Nueva York Durante su primer discurso del Estado de la Ciudad, el alcalde Bill de Blasio presentó su visión de cómo su administración piensa hacerle frente a la desigualdad económica en Nueva York.
Los puntos principales de su discurso se enfocaron en sus grandes promesas de campaña, como la creación y preservación de viviendas asequibles o la expansión de programas de preescolar universal, pero sobre todo en las vías para ofrecer mejores salarios a la clase trabajadora.
“Le mandaremos una señal poderosa a la gente de Nueva York que demuestre que honramos el trabajo y que estamos comprometidos a que se pague lo justo por él”, declaró el mandatario en medio de aplausos de decenas de líderes y demás presentes en La Guardia Community College en Queens.
El funcionario dijo querer aumentar el salario mínimo y ampliar el alcance de salarios dignos para beneficiar a trabajadores con sueldos bajos.
Para ello, planteó varias medidas. La semana que viene, dijo, pedirá al gobierno estatal la facultad para poder aumentar el salario mínimo a nivel municipal. También dijo que establecerá normas de salario digno por medio de una orden ejecutiva, a pesar de que el Concejo Municipal ya aprobó una medida estableciendo precisamente esos estándares el año pasado. Esta última fue vetada y actualmente se encuentra en corte como parte de varios intentos que su predecesor Michael Bloomberg utilizó para bloquear la legislación.
La versión del Concejo obliga a compañías que reciban subsidios de una millón de dólares o más de la ciudad, a pagar $10 la hora con beneficios, o $11.50 sin beneficios, a sus trabajadores. De Blasio dijo que le pondría fin a la demanda pero no está claro si la ley establecida por el Concejo tendrá algún peso si el alcalde recurre a una orden ejecutiva.
Respondiendo a esto, la líder del Concejo Melissa Mark-Viverito expresó que a diferencia de la pasada administración, el recurrir a una orden ejecutiva demuestra que el alcalde está comprometido en crear mejoras salariales.
“Es una gran mensaje, y esto demuestra que esta administración tiene una mentalidad diferente”, declaró la funcionaria en las afueras del auditorio.
Además, tal y como se adelantó ayer en exclusiva en el EL DIARIO/LA PRENSA, De Blasio prometió crear un documento de identidad para los inmigrantes “sin papeles”.
Por otro lado, reiteró asimismo su compromiso de crear 200,000 unidades de vivienda asequible suficiente para albergar a entre 400,000 y 500,000 neoyorquinos y que se llevará a cabo a través de un plan que será desvelado el 1 de mayo.
El alcalde, como lleva haciendo en las últimas semanas, incidió también en la viabilidad de su plan para financiar la educación Pre-K universal en la ciudad, que supondría únicamente la subida de algo menos de $1,000 en los impuestos de los neoyorquinos que cobren más de $500,000 al año. Su plan depende de la legislatura estatal y del apoyo del gobernador Andrew Cuomo, el cual no asistió al discurso.