HRW pide a Venezuela investigar represión de manifestantes

Human Rights Watch (HRW) pide al gobierno de Venezuela que investigue la represión contra manifestantes ocurrida el miércoles que causó 3 muertos y decenas de heridos

Estudiantes opositores al Gobierno venezolano durante una manifestación estudiantil en Chacao, Caracas. Venezuela se mantuvo hoy en una tensa calma después de los hechos de violencia del miércoles.

Estudiantes opositores al Gobierno venezolano durante una manifestación estudiantil en Chacao, Caracas. Venezuela se mantuvo hoy en una tensa calma después de los hechos de violencia del miércoles. Crédito: EFE

WASHINGTON.- La organización humanitaria Human Rights Watch (HRW) urgió este jueves al gobierno de Venezuela a que investigue “pronto e imparcialmente” la represión del miércoles contra manifestantes, que el miércoles dejó al menos tres muertos y más de 60 heridos en varias ciudades del país.

“Las investigaciones no deben usarse como pretexto para perseguir a opositores o limitar la libertad de expresión”, dijo en un comunicado el director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco, al referirse a los enfrentamientos entre los manifestantes y agentes de seguridad en Venezuela.

Según informes locales, un juez en Caracas emitió una orden de arresto contra el líder de oposición, Leopoldo López, a quien las autoridades venezolanas responsabilizaron por la violencia.

Mientras, el canal de noticias internacional colombiano NTN24 dijo el miércoles que su señal fue apagada del sistema por cable por su extensa cobertura de las marchas, lo que calificó como una “censura a la prensa libre”.

En ese sentido, Vivanco dijo que el Gobierno de Caracas debe iniciar “urgentemente” una investigación de los asesinatos y llevar a los responsables ante la Justicia “sin importar su afiliación política”.

Vivanco condenó la violencia contra líderes de la oposición o la censura de medios de comunicación con las que las autoridades no estén de acuerdo.

Miles de estudiantes y grupos de oposición organizaron manifestaciones en Caracas y otras ciudades de Venezuela el miércoles para protestar contra la detención reciente de algunos estudiantes.

Según el grupo humanitario venezolano, Provea, agentes del orden usaron armas de fuego y gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes.

HRW dijo desconocer si otros actores ajenos al Estado utilizaron armas de fuego.

La oficina de la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, dijo que 69 personas fueron arrestadas durante los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha acusado a la oposición de provocar la violencia, mientras que el vicepresidente, Elías Jaua, dijo que López fue el autor intelectual detrás de los asesinatos.

HRW señaló que el gobierno venezolano no ha divulgado ninguna “prueba clara” para apoyar sus acusaciones, y Vivanco advirtió de que sería un “abuso del poder” si las autoridades presentan cargos contra López sin tener pruebas sólidas de que él instigó la violencia.

Por su parte, la directora general de NTN24, Claudia Gurisatti, dijo que la censura del canal es “un atropello al derecho que tienen los ciudadanos de informarse y un atentado a la libertad de expresión”.

Por ello, agregó, el canal colombiano denunciará ante los organismos defensores de los derechos humanos y de la libertad de expresión “esta violación al derecho fundamental que tiene cualquier ciudadano de estar informado”.

Clic aquí para ver la declaración de Human Rights Watch

En esta nota

represión Venezuela
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain