Top 5 de los mejores porteros de México en los Mundiales
Q+F reúne para tu memoria las actuaciones de los legendarios guardianes de la meta azteca
![Antonio "La Tota" Carbajal es el mejor portero mexicano en la historia de los Mundiales](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2015/08/im_20140220_deportes0901_140229938.jpg?resize=480,270&quality=80)
Antonio "La Tota" Carbajal es el mejor portero mexicano en la historia de los Mundiales Crédito: Mexport / archivo
1. Antonio ‘Tota’ Carbajal
Admitió 32 goles en sus Cinco Copas del Mundo. En Brasil 50 recibió 10 goles en esa Primera Ronda, tras las derrotas de 4-0 ante Brasil. 4-1 con Yugoslavia y 2-1 frente a Suiza. Este último país sería el anfitrión en 1954 y el Tri sólo disputó dos juegos por Reglamento de la edición y cayó 5-0 contra Brasil y 3-2 con los franceses, para un total de 8 admitidos. En Suecia recibió 8 por sus caídas ante Suecia 3-0 y 4-0 Hungría, y un empate 1-1 ante Gales. En Chile 62 le metieron 6, por los tropiezos ante Brasil 2-0 y España 1-0, y el triunfo sobre Checoslovaquia 3-1, que no le alcanzó al Tri para seguir.
En Inglaterra marcó un hito al sumar su quinta participación en Copa del Mundo. México jugó con Ignacio Calderón en la puerta los primeros juegos que resultaron 1-1 con Francia y 2-0 en favor de Inglaterra y el seleccionador azteca Ignacio Trélles metió a la ‘Tota’ a parar contra Uruguay en Wembley, donde dejó su arco inviolado para el 0-0 final que no le alcanzó a la escuadra tricolor para avanzar. Después de esto, Carbajal se retiró como el grande que encierra la historia.
2. Jorge Campos
El acapulqueño fue uno de los últimos ídolos del fútbol mexicano. En EU 94 recibió 4 goles, por el 1-0 abajo de Noruega, el 2-1 sobre Irlanda y el 1-1 con Italia para pasar al 1-1 de Octavos de Final frente a los búlgaros, que vencieron en series de definición. Pudo pasar a la historia si su técnico, como éste lo revelaría más tarde, lo hubiera puesto de delantero, pues poseía la virtud de ser un excelente romperredes, pero no ocurrió. En Francia 98 recibió 7, los últimos 2 en los Octavos de Final contra Alemania. Asistió a Corea-Japón 2002 pero no jugó.
3. Pablo Larios
Sólo jugó un Mundial, pero sus lances acrobáticos y de palo a palo, más su inteligencia para anticiparse a las jugadas rivales, sobre todo el juego aéreo lo hacía un guardameta espectacular y confiable. Recibió sólo 2 goles en fase regular, tras los resultados de 2-1 sobre Bélgica, 1-1 con Paraguay y 1-0 sobre Irak, aparte del 2-0 sobre Bulgaria en la Segunda Ronda. Pero en Cuartos de Final mantuvo el 0-0 hasta las series de definición desde el punto penal, cuyos números no son registrados en estadísticas. No pudo con la precisión teutona aunque cerca estuvo de parar el tanto de Lothar Matthäus
4. Óscar Pérez
Sus reflejos y gran resorteo de piernas para llegar a cualquier pelota hicieron del ‘Conejo’ un arquero de época, que defendió la portería del Tri en dos Mundiales, aunque participó en tres. Integraba la lista en Francia 98 pero no jugó sino hasta 2002, convocado por Javier Aguirre, donde admitió 4, un par de estos en la primera fase, pero el otro doloroso en Octavos de Final frente a Estados Unidos.
Como su hombre de confianza, el ‘Vasco’ lo volvió a llamar en su segunda era como guía mundialista para Sudáfrica 2010, donde lo puso de titular y sólo recibió 2 goles en la primera fase, el del tropiezo por 1-0 ante Uruguay y el empate 1-1 contra los de casa. A Francia le ganaron 2-0. Pero en Octavos de Final, Argentina le goleó 3-1, dejando la meta batida del ‘Conejo’ en un total de 5 veces.
5. Ignacio Calderón
En dos Mundiales fue vulnerado 7 veces. Sólo recibió 3 goles en el Mundial de Inglaterra 66 por el empate de 1-1 con Francia y la caída de 2-0 ante los anfitriones, y en el cotejo ante Uruguay debió dejar su lugar a la despedida de la ‘Tota’ Carbajal.
En México 70 donde ya fue titular indiscutible, mantuvo el cero en la puerta tras el empate de México de 0-0 con la URSS, y las victorias de 4-0 sobre El Salvador y 1-0 a Bélgica. El problema llegó en el segundo tiempo de los Cuartos de Final ante Italia, al que el Tri vencía 1-0 y antes del descanso cayó el empate, pero en el complementario le metieron 4 en pocos minutos.