¿Cómo prepararse de la mejor manera para un terremoto?
No sabemos cuándo llegarán, pero podemos estar listos de la mejor manera para cualquier imprevisto que causen los movimientos sísmicos.

Cuando se está de compras en un almacén y tiembla, se recomienda mantenerse en el lugar y protegerse la cabeza. Crédito: Archivo / La Opinión
Si bien pueden pasar varios años sin que ocurra un movimiento sísmico, como el que sacudió esta mañana al Sur de California, de lo único de lo que tenemos certeza es que habrá otro. Los servicios de agua, electricidad y teléfono pueden presentar problemas después de un terremoto.
Eso aparte de lo ocupados que pueden llegan a estar los departamentos de bomberos o policías. Por eso, como con cualquier emergencia inesperada, la mejor manera de protegerse es estar preparado para cualquier escenario.
A continuación resumimos recomendaciones que puedes seguir para responder adecuadamente ante un terremoto.
– Identifique las salidas de emergencia del lugar donde está (su hogar o empleo) y prepare una ruta corta hacia afuera.
– Establezca puntos de encuentro con sus seres queridos en caso de que se separen al momento del sismo.
– Prepare tarjetas pequeñas con información de contactos importantes para cada uno de los miembros de su familia. Además, tenga un contacto fuera de la ciudad que toda su familia conozca. A veces después de un terremoto es más fácil comunicarse con otras ciudades que con los residentes de su zona.
– Mantenga linternas y zapatos cerca de las camas, en caso el sismo ocurra de noche.
– Asegure muebles y libreros a las paredes.
– Asegúrese de colgar objetos pesados, como cuadros o candelabros, lejos de camas o sillones.
– Aprenda cómo cerrar la llave de gas de su hogar.
– Aprenda y practique estrategias para protegerse, como cubrirse la cabeza y agacharse debajo de un mueble.
– Mantenga un bolso de emergencia en un lugar de fácil acceso. En el bolso debe incluir agua, comida que no necesite ser refrigerada, preparada o cocinada con poca o nada de agua, botiquín de primeros auxilios (aspirinas, alcohol, vendas, toallas antisépticas y pinzas), cobijas, dinero en efectivo y baterías para un total de al menos 72 horas.
– Mantenga la calma y recuerde dónde están las salidas más cercanas.
– Guarde refugio debajo de un escritorio o mesa, procurando mantenerse alejado de ventanas o de objetos que pudieran caer. Cubra su cabeza con las manos y quédese agachado y protegido hasta que termine el movimiento sísmico.
– En caso esté en un edificio, no utilice los elevadores. Si es necesario, evacuar, hágalo con tranquilidad.
– En caso esté manejando, pare el coche y procure mantenerse lejos de puentes o postes de electricidad o teléfono.
– En caso esté caminando en la calle, manténgase alejado de edificios, ventanas y postes.
– No enciendas fósforos porque podría haber una fuga de gas. Utilice una linterna.
– Inspeccione su casa por daños en la estructura o el servicios de electricidad.
– Escuche la radio o televisión por información e instrucciones.
– Si va a dejar su casa, deje un mensaje con sus familiares o amistades.
– Recuerde abrir puertas y gabinetes con cuidado, porque sus contenidos podrían caer.