Legisladores hispanos llegan a acuerdo sobre deportaciones
Los congresistas se reunirán la próxima semana con el Departamento de Seguridad Nacional
El ala más radical del Caucus Hispano en el Congreso inclinó la balanza hacia su lado este jueves cuando logró la aprobación de un memorando donde exigen al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que expanda el alivio administrativo a todos los indocumentados trabajadores que se hubieran beneficiado con el proyecto de ley del Senado.
El próximo 9 de abril los legisladores se reunirán con Jeh Johnson el nuevo secretario de DHS. Será el primer encuentro desde que el Presidente Barack Obama anunciara una revisión de la política de deportaciones.
El documento obtenido por La Opinión fue aprobado en la reunión de la bancada y especificó que “la Administración debiera usar todas las avenidas que tenga disponibles para retrasar o suspender las deportaciones de aquellos que calificarían en el proyecto de ley del Senado”.
Específicamente aseguraron que los “padres de los jóvenes conocidos como Dreamers, ciudadanos y residentes legales deben estar protegidos de la deportación”.
También acordaron que se debe exigir ampliar una forma de libertad bajo palabra conocida como PIP, para detener deportaciones en curso y como un mecanismo para ayudar a obtener residencia legal en algunos casos específicos.
Los legisladores fueron más allá y sugirieron que se realizarán cambios como definir el concepto de “dureza extrema” que se utiliza para la prohibición de reingreso de 3 y 10 años. En un lenguaje técnico, la bancada incluyó la mayoría de los cambios administrativos que se han discutido a puerta cerrada en Washington tanto a nivel de Congreso, como entre grupos activistas.
Fuentes cercanas al caucus aseguraron que no es un “ultimátum” para DHS sino el punto desde donde empezar a negociar. El grupo requiere de dos tercios de su mayoría para aprobar este tipo de documentos.