Menos préstamos para latinos

Solo se les otorga un 3% del dinero respaldado por el Gobierno

WASHINGTON, D. C. — Aunque el mercado inmobiliario ha mejorado desde la burbuja hipotecaria de 2008, los afroamericanos y los latinos, como bloque, siguen afrontando trabas para acceder a préstamos hipotecarios.

Según el secretario de Vivienda, Shaun Donovan, en la actualidad, solo un 3% de los préstamos respaldados por el Gobierno van a consumidores afroamericanos, y el 6% a los latinos.

Durante un foro de vivienda organizado por el Consejo Nacional de la Raza (NCLR), Donovan señaló que el sector de financiación hipotecaria requiere reformas, pero dijo que una iniciativa que estudia el Senado también necesita mejoras.

“No podemos como país tener un mercado hipotecario doble en el que FHA (préstamos asegurados por el Gobierno) es quizá la única alternativa las comunidades negra y latina, y otro sistema para el resto del mundo”, afirmó.

El Senado sopesa una controvertida iniciativa, patrocinada por los senadores Tim Johnson, demócrata por Dakota del Sur, y Mike Crapo, republicano por Idaho, que reemplazaría las dos grandes instituciones hipotecarias, Fannie Mae y Freddie Mac, con un fondo de seguros hipotecarios.

La urgencia de la reforma se debe a que, según Donovan, en la actualidad las familias y minorías de bajos ingresos no están accediendo a préstamos hipotecarios y, sin embargo, los contribuyentes siguen en riesgo de acarrear con las pérdidas del sector.

La presidenta de NCLR, Janet Murguía, señaló a La Opinión que la compra de vivienda es, para muchos hispanos, la única forma de generar riqueza y establecer patrimonio.

“Nadie debe abandonar su sueño de ser dueño de casa, para los latinos ese sueño está ligado al sueño americano. Sabemos que hay circunstancias en que para algunos es mejorar alquilar, pero no debemos estar excluidos del mercado de vivienda”, dijo Murguía, cuya organización está contribuyendo al debate nacional sobre las oportunidades de vivienda para las minorías.

Murguía indicó que “la cifra de crédito disponible para nuestra comunidad es patética” y demuestra cuánto trabajo queda por hacer.

Explicó también que uno de cada dos compradores de casa, por primera vez, será latino para fines de esta década.

En su momento, Fannie Mae y Freddie Mac fueron objeto de críticas por el rescate de unos $188,000 millones que recibieron del Gobierno. Ambas instituciones ya han devuelto ese dinero al Gobierno y, de hecho, se calcula que juntas podrían generar $367,000 milllones al Departamento del Tesoro para 2024.

En esta nota

préstamos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain