Suman 76 réplicas del sismo de 7.2 en México

Posiblemente se generen cientos de eventos sísmicos más en los próximos días o semanas de ocurrido el temblor principal.

En la calle de Londres, de la colonia Juárez se registró la caída de la barda de una construcción frente al Museo de Cera, luego del sismo de siete grados en la escala de Richter que se registró esta mañana.

En la calle de Londres, de la colonia Juárez se registró la caída de la barda de una construcción frente al Museo de Cera, luego del sismo de siete grados en la escala de Richter que se registró esta mañana. Crédito: Notimex

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que hasta las 2:30 pm hora local se han detectado 76 réplicas del sismo de magnitud 7.2 ocurrido esta mañana, con epicentro cercano a Petatlán, Guerrero.

El organismo del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) difundió en su cuenta de Twitter @SismologicoMX que las magnitudes más recurrentes de las réplicas han sido de entre 3.5 y 4.8.

Hasta las 14:30 hrs. se han detectado 76 réplicas del sismo de hoy de 7.2. Las magnitudes han sido entre 3.5 y 4.8

— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) April 18, 2014

También informaron que el número de las réplicas puede variar desde unos cuantos hasta cientos de eventos en los próximos días o semanas de ocurrido el temblor principal.

Residentes de la Ciudad de México rápidamente acudieron a Twitter para registrar y compartir imágenes de los estragos del sismo.

@LAQC ya llegaron los bomberos pic.twitter.com/QIWYheg2PB

— Juan Carlos Mendoza (@MENDOZAJC) April 18, 2014

Xavy Pardos captó en video el derrumbe de un muro en la colonia Juárez, cerca del Museo de Cera.

Según el SSN, el mecanismo focal del evento muestra una falla de tipo inverso, característica de la sismicidad que ocurre normalmente en el contacto entre las placas tectónicas de Cocos y Norte América, lugar en donde se localizó el epicentro de este evento sísmico.

El estado de Guerrero es uno de los más activos sísmicamente del país, donde se registra alrededor del 25% de la sismicidad que ocurre en territorio mexicano, debido a que está ubicado junto al límite entre las placas tectónicas de Cocos y Norteamérica en la Costa del Pacífico mexicano.

En esta región, la placa de Cocos se está metiendo por debajo de la placa de Norteamérica en un fenómeno que se conoce como subducción.

Algunos de los sismos más importantes que han afectado al estado de Guerrero, son el Sismo del Ángel del 28 de julio de 1957 de magnitud 7.5, y el Sismo de Petatlán del 14 de marzo de 1979 con magnitud de 7.6.

Cuando se acumula nuevamente energía en los límites entre placas, se libera mediante un sismo. Si en una región no ha ocurrido un sismo durante mucho tiempo, aumenta la probabilidad de que ocurra alguno. Esta situación se presenta entre Acapulco y Petatlán en la Costa Grande de Guerrero. Sismólogos conocen esta región es conocida por los como la Brecha de Guerrero.

En esta nota

sismomexico
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain