Egipto condenan a 7 años de prisión a periodistas de Al Yazera
Tres periodistas de la cadena qatarí son acusados de ayudar a los Hermanos Musulmanes y a la presentación de noticias falsas

El periodista australiano Peter Greste (izq) y el egipcio con pasaporte canadiense Mohamed Fahmy (dcha) en la celda del tribunal durante una sesión de su juicio en El Cairo. Crédito: EFE
Tres periodistas de la cadena qatarí de noticias Al Yazera han sido sentenciados a por lo menos siete años de cárcel en Egipto, por los cargos de ayudar a los Hermanos Musulmanes y a la presentación de noticias falsas.
Los veredictos de culpabilidad fueron leídos por un juez este lunes contra Peter Greste, Mohamed Fahmy y Baher Mohamed, tres periodistas que trabajaban en el canal de noticias en su sección que transmite en el idioma inglés.
Greste y Fahmy fueron condenado a siete años de cárcel, mientras que Baher Mohamed fue condenado a otros tres años por posesión de municiones.
Otros periodistas de Al Yazera juzgados en ausencia fueron condenados a 10 años. Sus nombres son: Alaa Bayoumi, Anas Abdel-Wahab Khalawi Hasan, Jalil Jalil Aly Bahnasy, Mohamed Fawzi, Dominic Kane y Sue Turton.
La empresa qatarí siempre ha rechazado las acusaciones contra sus periodistas y mantiene su inocencia.
Los corresponsales han asegurado que la evidencia presentada anteriormente en el tribunal no reveló nada para apoyar las acusaciones formuladas en su contra.
El juez mostró fotografías de las vacaciones familiares de Greste, un informe de la filial Sky News sobre La crueldad con los caballos y un video de una conferencia de prensa en Nairobi.
Greste, Fahmy y Mohamed fueron detenidos en diciembre pasado en El Cairo mientras cubrían las consecuencias de la caída del régimen del presidente Mohamed Mursi, a manos de la Junta Militar en julio de 2013.
La fiscalía señaló que Greste, corresponsal de Al Yazera para el este de África y sus colegas de la Mesa de Egipto ayudaron a la agrupación islámica y produjeron informes de noticias falsas sobre la situación en ese país.
Los Hermanos Musulmanes, que apoyó a Mursi, fue catalogada como una organización “terrorista” por el gobierno interino de Egipto poco antes de que los acusados fueran arrestados.
La defensa sostuvo que los periodistas fueron injustamente arrestados y que la fiscalía no había demostrado ninguna de las acusaciones en su contra.
En un comunicado, el director general de Al Yazera en inglés, Al Anstey, dijo que la sentencia “desafía la lógica, el sentido, y cualquier apariencia de justicia”. Se espera que los tres acusados presenten un recurso de apelación.
La cadena qatarí ha dicho que sólo nueve de los 20 acusados son sus empleados. Los otros son estudiantes y activistas, dos de ellos ya fueron absueltos en el veredicto de este lunes.
El veredicto se produce ante las crecientes restricciones de medios de comunicación en Egipto.
La red con sede en Qatar tiene prohibido operar dentro de Egipto después que las autoridades consideraron que simpatiza con el ex presidente Mursi y los Hermandos Musulmanes, a lo cual Al-Yazera ha negado.
Tras darse a conocer la sentencia, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon criticó las penas a los periodistas de Al Yazera y las sentencias de muerte para 183 supuestos seguidores de los Hermanos Musulmanes y aseguró que parecen no cumplir con los principios básicos de la Justicia.
“El secretario general subraya que la participación en protestas pacíficas o las críticas al Gobierno no deben ser base para la detención y acusación”, señaló el portavoz de Ban, Stéphane Dujarric.
El diplomático coreano, que se declaró “profundamente preocupado”, aseguró que estos “procesos que claramente parecen no cumplir con los estándares básicos de un juicio justo, probablemente minarán las perspectivas de estabilidad a largo plazo” en Egipto.
Para Ban, “Egipto sólo se reforzará autorizando a todos sus ciudadanos a ejercer plenamente sus derechos“.