window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Amor a cualquier edad

Las personas mayores también se enamoran

Las relaciones románticas tienen beneficios psicológicos y físicos.

Las relaciones románticas tienen beneficios psicológicos y físicos. Crédito: Shutterstock

El amor no conoce de edades, razas ni fronteras.

Escondido bajo canas y arrugas, nuestro corazoncito sigue enamorándose como cuando éramos jóvenes.

Y si bien el culto a la juventud de nuestra sociedad hace que sea muy difícil encontrar en los medios historias de amor cuyos protagonistas hayan pasado los 60, no significa que no las haya, ni que sean tan románticas como cualquier otra. Basta leer El Amor en los tiempos del cólera de García Márquez para volver a creer.

Las relaciones románticas, a cualquier edad, tienen beneficios psicológicos y físicos, resultado del entusiasmo que despiertan y los sentimientos de ser querido.

Nadie es demasiado anciano ni demasiado joven para no enamorarse.

Un estudio de la Universidad irlandesa Galway, sobre las relaciones románticas después de los 60, realizado por la Doctora Karen Burke y el doctor Michael Hordan, encontró que las cualidades que nuestros abuelos buscan en una persona son: honestidad, comunicación, respeto, compañerismo y una actitud positiva.

Las cualidades que en cambio enamoran a los más jóvenes son: atracción, compatibilidad, comunicación y confianza.

Es interesante destacar que comunicación es un elemento necesario en cualquier relación, al margen de los años.

Otra diferencia entre nietos y abuelos es la importancia que le dan a la atracción y compatibilidad. Los más jóvenes prioritizan los sentimientos de pasión y deseo, que con los años se convierten en sentimientos de compasión, compromiso y amistad.

Los abuelos, en cambio, no le dan tanta importancia a la atracción física, y la reemplazan por sentimientos de confianza y respeto. Numerosos estudios reportan que la aceptación de uno mismo aumenta con la edad.

El estudio encontró que la religión también es un elemento decisivo en la elección de la pareja durante la tercera edad.

La doctora Amanda Barusch de la Universidad de Utah indica que uno de los mayores mitos que existen en nuestra sociedad es asumir que el romance no es importante a la tercera edad.

    • Muchos ancianos creen que son “demasiado viejos” para enamorarse y renuncian a posibles relaciones por temor a lo que otros puedan pensar al respecto.
    • Las relaciones románticas cambian con la edad y se hacen más profundas y únicas, explica Barusch, y señala que los años actúan a favor de los amantes, que saben diferenciar entre relaciones sanas y tóxicas, basados en la experiencia.
    • Si bien el cuerpo cambia con los años, esto no implica que las personas de la tercera edad no puedan disfrutar de intimidad física.
    • A los 70, los años restantes son menos y esto hace que las personas mayores aprecien y disfruten más del presente. La capacidad de disfrutar el momento y de la gente que los acompaña y rodea es una de las mayores ventajas de las relaciones a la tercera edad, agrega Barusch.

En esta nota

Relaciones parejas Ancianos
Contenido Patrocinado