Once indocumentados piden frenar deportación de 11 millones

Activistas indocumentados presentan su solicitud de 'acción diferida' en la nueva campaña "#1of11Million

Washington, D.C.- Arriesgando su expulsión del país, once inmigrantes indocumentados, incluyendo el experiodista José Antonio Vargas presentaron su solicitud al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para que se suspenda su deportación por al menos cuatro años.

La entrega de las solicitudes para diferir sus deportaciones forma parte de la nueva campaña “#1of11Million” (Uno de 11 millones), lanzada formalmente esta mañana en Washington para llamar la atención sobre la población indocumentada en EEUU.

Por su edad o porque no reúnen todos los requisitos para el programa de “Acción Diferida” de 2012 para los “Dreamers“, los activistas quieren asegurar que el presidente Barack Obama “no los deje en el olvido” cuando finalmente anuncie posibles alivios migratorios el mes próximo.

Vargas, de 33 años, es fundador de la organización “Define American” y uno de los organizadores de la nueva campaña, que busca el cese de las deportaciones y quiere que la Administración Obama sea “lo más inclusiva posible” en los alivios migratorios.

Vargas, que emigró a EEUU de las Filipinas a los 12 años de edad en 1993, nunca había sido detenido por las autoridades de inmigración hasta el mes pasado cuando viajó a Texas para participar en actos de solidaridad con los niños migrantes en la frontera. Por haber sido meses mayor de la edad límite, Vargas no calificó para Acción Diferida en 2012.

Entre los once activistas que piden un estatus de protección temporal para los indocumentados, también figura las mexicanas María Guadalupe Arreola, madre de la activista “Dreamer“, Erika Andiola y María del Rosario Duarte, quien cuida de sus tres nietos, todos residentes legales, residentes de Arizona y Alabama, respectivamente.

Uno de los nietos de Duarte, de 6 años, sufre graves condiciones médicas y se alimenta con la ayuda de sondas, según una hoja de datos de la campaña.

“Ellos han pedido que se postergue su deportación bajo otro procesos legales y lo hacen como un acto simbólico por la situación de los demás indocumentados en el país”, explicó hoy a La Opinión María Cruz Lee, portavoz de “Define American”, que organizó la campaña junto al Centro Nacional de Leyes de Inmigración (NILC).

Durante la campaña se difundirán las narrativas de cada uno de los indocumentados en EEUU con el objetivo de mantener abierto un diálogo nacional sobre la urgencia de dar alivio a esa población, agregó Cruz Lee.

A través de su página web, que será activada en breve, los activistas quieren recabar el mayor número de anécdotas posibles para “humanizar” el complejo problema de la inmigración legal en este país.

Los grupos pro-reforma de todo el espectro político han presentado a la Casa Blanca una serie de recomendaciones que incluyen la ampliación del “DACA” y de la “discreción procesal”, así como la reforma de programas policiales como “Comunidades Seguras“, entre otras.

Estos grupos, incluyendo el Movimiento por una Reforma Migratoria Justa (FIRM), también apresuran sus actos de protesta para que Obama sea lo más “audaz” y “generoso” posible con los alivios migratorios.

En esta nota

DACA deportaciones Inmigración
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain