Verrugas: ¿Qué son? ¿De dónde vienen?
Si has notado una molesta verruguita en tu cuerpo, antes de aplicar algún remedio, infórmate
Las verrugas son una pequeña protuberancia en la piel y generalmente tienen el aspecto de una ampolla sólida o una pequeña coliflor. Aparecen en manos, pies, cuello y donde existen pliegues de la piel; hay de muchos tipos y aunque en su mayoría son indoloras, algunas pueden resultar contagiosas.
Es común confundirlas con lunares, sin embargo, “éstos son de color oscuro y pueden llegar a ser bastante grandes, mientras que las verrugas son casi siempre pequeñas y tienen el mismo color que la piel de la persona”, explica el dermatólogo Antonio Pérez Elizondo.
El experto explica que según las características, las verrugas tienen dos orígenes: no virales y virales. Las primeras no son contagiosas y no existe riesgo para la salud de quien las padece. Aunque se desconoce la causa de su aparición, hay evidencia que sugiere que algunas personas son más propensas que otras a tenerlas, debido a su existencia en otros miembros de la familia. También hay casos en que están vinculadas directamente con la obesidad. Las verrugas no virales se manifiestan en ingles, cuello, párpados y axilas, principalmente.
Pérez Elizondo explica que las de origen viral tienen relación con las cepas del Virus del Papiloma Humano (VPH), ya que este padecimiento provoca la producción de queratina, que es una proteína dura en la capa superior de la piel que las hace crecer muy rápido.
“Es importante tomar en cuenta que en este caso, suelen propagarse por contacto piel a piel, así como si se comparten toallas, rastrillos y zapatos infectados, o si alguien araña o muerde a una persona en la zona donde tiene una verruga”, subraya.
En voz del experto, existen 5 tipos de verrugas causadas por las diferentes cepas del VPH:
• Vulgares o comunes: Mejor conocidas como mezquinos, las cuales se localizan de modo más frecuente en nudillos, dedos, codos y rodillas.
• Planas: Este tipo se presenta especialmente en niños y adolescentes, de ahí que también sean conocidas como verrugas juveniles. Son de color amarillento y aparecen en las manos, las piernas y la cara.
• Plantares: También son conocidas como “ojos de pescado“, salen en la planta de los pies, talones y dedos de los pies.
• Condilomas o verrugas genitales: Este tipo se localizan en los genitales, alrededor del ano, el área púbica y entre los muslos. Son extremadamente contagiosas cuando se producen encuentros sexuales.
• Filiformes: Son alargadas y delgadas, y se presentan en párpados, cuello y axilas.
• Subungueales y periungueales: Aparecen por debajo o alrededor de las uñas de las manos o los pies.
Antonio Pérez Elizondo afirma que de acuerdo al tipo, su localización y la cantidad, el especialista es quien determina el tratamiento para erradicarlas: “Es recomendable no hacer uso de remedios caseros, ya que algunos tratamientos pueden causar daño en piel como irritación, dolor, ampollas, quemaduras, manchas o cicatrices”, subraya.
Además agrega que es muy importante hacer hincapié en que muchos de los medicamentos sin receta para tratar las verrugas que se venden contienen como ingrediente activo ácido salicílico, que destruye la verruga y también la piel saludable, por lo que lo recomendable es que sea el médico quien determine el mejor método para erradicarlas, así como descartar otro padecimiento como VPH. Entre los tratamientos se encuentran la intervención quirúrgica, el congelamiento, la cauterización y el tratamiento con láser y es el dermatólogo quien cuenta con el conocimiento calificado para erradicarlas adecuadamente y sin riesgos.
Colaboración de Fundación Teletón México
“La empatía: Nos hace vivir el sentir ajeno”
Bojorge@teleton.org.mx