window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Amenazas del Gobierno frenan a manifestantes

Policías se tomaron ayer las calles de Hong Kong.

Policías se tomaron ayer las calles de Hong Kong. Crédito: <copyrite>efe </copyrite><person>< / person>

Hong Kong

Las amenazas del Gobierno local de que limpiarán las calles de Hong Kong para hoy utilizando “todas las medidas necesarias” han calado en parte de los manifestantes y se ha reducido la ocupación en algunas de las zonas donde se asienta el movimiento.

“Occupy Central”, una de las tres organizaciones a la cabeza de las protestas prodemocráticas, ha anunciado que abandona los asentamientos en el barrio de Mong Kok, el más denso de población y donde se han vivido los peores enfrentamientos estos dos últimos días.

El grupo lo anunció en internet poco después de que el Gobierno se mostrara dispuesto a abrir el diálogo sobre la reforma democrática de la isla si los manifestantes desbloqueaban algunas vías y carreteras

Contenido Patrocinado