Arqueólogos descubren una nueva representación de Jesucristo
Un personaje sin barba, con el cabello corto y vestido con una toga destaca en un plato de vidrio del siglo IV

La pieza fue hallada en la antigua ciudad ibero-romana de Cástulo. Crédito: Proyecto FORVMMMX
Un equipo de arqueólogos en España descubrió una nueva representación y menos común de Jesucristo.
Los expertos, que trabajan en el proyecto FORVMMMX, hallaron en la antigua ciudad ibero-romana de Cástulo una imagen en un plato de vidrio.
La pieza data del siglo IV. En la misma, se ve a un personaje sin barba, con el cabello corto y vestido con una toga. Lo acompañan dos hombres que se cree son los apóstoles Pedro y Pablo. Los tres personajes tienen aureolas en sus cabezas. La figura de Cristo la completa una cruz gemada en una mano (símbolo de la resurrección) y las Sagradas Escrituras en la otra.
El proceso de recolección de la pieza, de 22 centímetros de diámetro y cuatro de altura, le tomó al grupo tres años, pero se pudo reconstruir en un 80 %.
Marcelo Castro, jefe del proyecto, dijo esta seman a la agencia de noticias AFP que “por su tamaño y por los motivos que contenían” se trata de un hallazgo excepcional.
“La escena tiene lugar en la esfera celeste, enmarcada entre dos palmeras que en la iconografía cristiana representa la inmortalidad, la vida después de la muerte y el cielo”, describió el arqueólogo. Aparentemente, el objeto se usó para fines eucarísticos.
La imagen más antigua de Jesucristo reconocida hasta el momento es del año 235 d.C. y fue encontrada, en el 2011, en la ciudad siria de Dura Europos. En ella, se retrata a Jesús curando a un paralítico.
LEE TAMBIÉN:
Descubren pinturas que podrían ser las más antigüas del mundo (video)
Descubren monumento más antiguo que pirámides de Egipto (video)
Regresa plaga de langostas a ensombrecer los cielos de Madagascar (video)