Uruguayos votan por su nuevo presidente

Izquierda uruguaya aspira a conservar el poder

Tabaré Vázquez, es el candidato oficialista

Tabaré Vázquez, es el candidato oficialista Crédito: EFE

MONTEVIDEO.- Uruguay dio inicio esta mañana a las elecciones generales con la apertura de las urnas para elegir al sucesor del presidente José “Pepe” Mujica y legisladores para el período 2015-2020.

Todo hace pensar que será necesaria una segunda vuelta para saldar la carrera presidencial más pareja y el resultado más cerrado de los últimos 20 años.


LEE ADEMÁS

Seguimiento elecciones Brasil 2014


Los favoritos para pasar al ballotage son el ex presidente Tabaré Vázquez , del Frente Amplio, y el ascendente Luis Lacalle Pou , del Partido Nacional.

Un total de 2,6 millones de uruguayos están habilitados para elegir presidente y a los 30 senadores y 99 diputados que integran el parlamento, además de pronunciarse sobre un plebiscito para bajar a 16 años la edad de responsabilidad penal.La votación se inició a las 8 y debe culminar a las 19:30, con una hora más de prórroga, en 6.948 mesas de votación en todo el país.

El ex presidente y candidato ahora por el oficialista Frente Amplio votó bien temprano este domingo, apenas abrieron las mesas receptoras de votos.

Tabaré Vázquez votó en su barrio natal de La Teja, y aprovechó en tres ocasiones para mencionar lo que considera su ventaja frente a su principal adversario para esta jornada, el candidato de los “blancos”, Lacalle Pou: la experiencia que tiene como gobernante.

“Después de haber sido intendente de Montevideo por cinco años, y presidente de la República por otros cinco años, recibir estas demostraciones de la gente es muy importante”, dijo Vázquez mientras hacía la fila para votar en el Club Arbolito, el mismo que él fundó con un grupo de amigos hace muchos años.

El candidato del Frente Amplio recordó que vive el mismo clima que hace diez años, cuando ganó la presidencia. Vázquez buscó contrarrestar el impacto de encuestas que muestran que no tiene una elección fácil para esta ocasión.

“Quiero mejorar las condiciones de la gente”, señaló cuando le preguntaron para qué quería volver a ser presidente.

Tabaré, que durante mandato debió enfrentar un serio conflicto con la Argentina por la actividad de la pastera Botnia en Fray Bentos, manifestó que tiene confianza en que la relación mejore sustancialmente con el próximo gobierno. “Sobre eso ya he conversado con el gobernador (de Buenos Aires) Daniel Scioli “, comentó, diálogo con los medios.

Lacalle Pou, la sorpresa opositora, también salió temprano de su casa, pero no a votar sino a recorrer locales donde su militancia trabaja para la campaña.

El diputado nacionalista escribió en su cuenta de la red social Twitter: “¡Buen día! Buena jornada de paz, tolerancia y alegría por nuestra democracia. Cada uno decide para todos hoy. Gracias al trabajo silencioso de quienes custodian, trasladan y cuidan las urnas y las listas”.

Pasadas las 10, el candidato del Partido Nacional emitió su sufragio en un colegio en la ciudad de Canelones, a unos 30 kilómetros de Montevideo.

En una conferencia de prensa, el postulante aseguró que tras las elecciones se deberá iniciar un “proceso de diálogo” entre los distintos partidos políticos.

“Se inicia un proceso de años de diálogo. Va a tener que haber muchos más puntos de acuerdo que de conflicto”, aseveró.

Lacalle Pou, hijo del ex presidente Luis Alberto Lacalle, se mostró confiado respecto del resultado de la elección. “Esta noche esperaremos el resultado en paz de la misma forma en la que hicimos la campaña, hablando de nuestros proyectos y no de los demás”, expresó.

Enseguida, agregó: “Uno tiene que tener tranquilidad y nuestra campaña por la positiva no es un slogan sino una forma de entender la vida, por eso seguiremos así”.

El candidato a la Presidencia por el Partido Colorado, Pedro Bordaberry, votó “emocionado” por el equipo con el que trabajó en la campaña, pasadas las 11 de Uruguay en la Dirección de Catastro del centro montevideano.

Tercero en las encuestas con alrededor del 17% de intención de voto, Bordaberry comentó que este sábado en la noche llamó a los otros candidatos a la Presidencia para desearles suerte. “Ayer de noche llamé a Luis Lacalle Pou, Vázquez y Mieres para desearles suerte. Me pareció que era de orden llamar y desear suerte. Todos los candidatos nos hablamos, nos respetamos”, expresó.

“Me encuentro emocionado por la gente que trabajó durante la campaña”, afirmó Bordaberry tras emitir su sufragio.

El presidente José Mujica, el primer dirigente político que concurrió a votar. Foto: AFP

El presidente Mujica, que fue el primer líder político en votar, dio un mensaje de tranquilidad para la jornada de hoy. “No es una guerra, es un escalón importante, pero el país lo hicieron antes y el país va a seguir, alguien que se sienta un poco triunfador, que no ‘pizarree’ tanto.. y va a haber alguien que se sienta un poco perdedor, pero en la vida nunca se pierde”, aseguró el mandatario, en el instituto de enseñanza secundaria del Cerro.

Luego, el jefe de Estado se fue a acompañar a su esposa, la senadora Lucía Topolansky, quien votó por primera vez en ese barrio obrero, ya que trasladó su credencia cívica. Siempre había votado en Pocitos, el barrio de su infancia y adolescencia.

El mandatario dijo que va a estar atento al resultado de Brasil, y que en cuanto tenga datos de una victoria de Dilma Rousseff , la llamará por teléfono para felicitarla.

En esta nota

Uruguay
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain