OEA pide protección para Nestora Salgado

La ex fundadora de las autordefensas de Olinalá, Guerrero, es acusa de secuestro

En tanto el Estado decide si Nestora Salgado, ex fundadora de las autordefensas de Olinalá, Guerrero, es una presa política, una víctima del sistema de justicia del país o una secuestradora, la Organización de Estados Americanos (OEA) solicitó al gobierno de México “medidas cautelares” para la mujer encarcelada sin sentencia desde el 21 de agosto de 2013.

Salgado, nacionalizada estadounidense por maltrato intrafamiliar cuando era migrante en Seattle, es acusada por la fiscalía del estado de Guerrero de secuestrar a seis personas, entre ellas, cuatro adolescentes y al síndico municipal, cuando se desempeñaba como dirigente de la policía comunitaria o “autodefensa” de Olinalá.

A través de un comunicado firmado por Elizabeth Abi-Mershed, secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, dependiente de la OEA, se fijó como plazo el 12 de febrero para que “México adopte las medidas necesarias para preservar ‘la vida y la integridad’ de la reclusa” y “evitar daños irreparables”.

LEA ADEMÁS:

La Comandanta Nestora Salgado espera su libertad

Voces de Chigago piden libertad para presos políticos

Así cayó La comandanta en México

Previamente a esta solicitud, los abogados de Salgado y el Centro Federal Femenil del Noreste (ubicado en el estado de Nayarit) mantuvieron un debate ante la OEA acerca del maltrato o no maltrato a la salud de la inculpada que, aparentemente, perdió la movilidad de los brazos, bajó abruptamente de peso y presenta intensos dolores de riñones y cuerpo.

Eso, según la defensa,porque las autoridades del penal de alta seguridad bloquearon el tratamiento médico a Salgado, la mantienen aislada en una celda casi 24 horas al día, sin ventilación ni luz natural, situación que negó el reclusorio.

En su defensa, Salgado argumenta que conforme a la Ley de Usos y Costumbres que permite a las comunidades indígenas establecer sus propios reglamentos de seguridad, detuvo a las muchachas por venta de droga al menudeo y al síndico por robo de ganado.

El congreso de EEUU ha pedido revisar su caso al que ha dado seguimiento la embajada en México.

En esta nota

Guerrero
Contenido Patrocinado