Escuelas de NY no exigirán estatus migratorio

Acuerdo logrado por la Fiscalía General del estado dispone que las escuelas no exigirán requisitos de permanencia legal en los Estados Unidos a quienes deseen ser matriculados

NUEVA YORK – Tras una investigación a 20 distritos escolares de Nueva York que rechazaron matricular estudiantes indocumentados, se logró finalmente un acuerdo con la Fiscalía General del estado para que estos centros acepten a estos alumnos sin importar su estatus migratorio.

El acuerdo, que será anunciado oficialmente el jueves, señala que estas escuelas no exigirán requisitos de permanencia legal en los Estados Unidos a quienes deseen ser matriculados.

Los distritos contemplados en el acuerdo incluyen escuelas de Amherst, Carthage, Cheektowaga, Cuba Rushford, Dryden, Gates Chili, Greenville, Hilton, Homer, Lyme, Manchester-Shortsville, Penfield, Pittsford, Spencerport, Sullivan West, Vestal, y los distritos escolares de Williamson, Oneida, Port Jervis y Watertown.

“Las puertas de las escuelas deben estar abiertas a todos los estudiantes en nuestro diverso estado, sin importar su estatus migratorio”, dijo el fiscal general Eric Schneiderman a través de un comunicado obtenido el miércoles por El Diario. “Debemos hacer todo lo posible para hacer cumplir la ley y asegurar igual acceso para todos los estudiantes”.

La investigación se concentró, inicialmente, en cuatro condados del área metropolitana de NY que habían experimentado un flujo significativo de menores no acompañados procedentes de Centro y Sudamérica.

La revisión de procedimientos se extendió luego a otras partes del estado donde se exigía a los padres de familia o tutores que presentaran número de Seguro Social, ciudadanía y visas de los estudiantes, entre otros, como requisito de matrícula.

Tras el acuerdo, se modificará el procedimiento de admisión eliminando las preguntas sobre estatus migratorio de los estudiantes y se desarrollará un entrenamiento del personal encargado de la inscripción.

De esa manera, se asegurará que los distritos atiendan las necesidades de padres y alumnos, brindando la educación que la ley ampara, señaló Schneiderman.

LEE TAMBIÉN:

Niños migrantes enfrentan barreras

Niños migrantes rechazados en escuelas públicas de Long Island

En esta nota

#NiñosMigrantes Inmigración
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain