Trabajadores se toman calles de Oaxaca

Doctores, enfermeras, maestros y policías salieron a las calles para exigir mejoras laborales

Los uniformados estatales estuvieron en paro por 17 días para encarar al gobierno por “incumplimiento de sus promesas”.

Los uniformados estatales estuvieron en paro por 17 días para encarar al gobierno por “incumplimiento de sus promesas”. Crédito: Twitter

@GardeniaMendoza

MÉXICO – Primero fueron 10,000 médicos y enfermeras los que se lanzaron a las calles en protesta por la retención de pagos a sus seguros por parte del gobierno del estado. Les siguieron cientos de policías estatales; profesores, sindicalizados y transportistas que desde principios de año mantienen en vilo al estado sureño de Oaxaca.

El miércoles, mientras cientos de policías aún se encontraban en paro, atrincherados en el cuartel de Santa María Coyotepec, un grupo de encapuchados del desconocido Sindicato Libertad tomó por cinco horas la central camionera y no salió de ahí hasta que intervinieron municipales entre golpeteos y vidrios rotos.

Los uniformados estatales estuvieron en paro por 17 días para encarar al gobierno por “incumplimiento de sus promesas” de entregar uniformes nuevos, renovación de chalecos antibalas, aumento en el presupuesto de viáticos y paga de pensiones.

Se crucificaron en postes, marcharon por las calles, irrumpieron en el congreso local cuando el secretario de Seguridad Pública decía que estaba todo en orden y se enfrentaron con colegas federales quienes intentaron sin éxito desalojarlos.

Hubo balazos y heridos, pero no salieron hasta hace unas horas con la promesa del gobernador Gabino Cué de aumentarles el 10% de salario, pero incumplió con la otra exigencia de los estatales de olvidar represalias: echó a seis de los organizadores.

Aún no se sabe qué tipo de réplica tendrán los líderes de los policías.

La seguridad pública está en vilo igual que la educación del estado: la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación es su sección local desafío abiertamente la Reforma Educativa del presidente Enrique Peña que promueve el ascenso de los profesores a puestos directivos por mérito y anunció sus propias reglas para puestos directivos.

Sus ascensos, según el sindicato, dependerán en parte del número de veces que los maestros marchen en protestas callejeras tanto en Oaxaca como en el Distrito Federal, por lo que se prevén más suspensiones de clases.

Policías arman bloqueo en #Oaxaca tras intento de desalojo a cuartel en Santa María Coyotepec http://t.co/laZW8XwYbC

— El Universal (@El_Universal_Mx) February 13, 2015

#NotiAhora Bloqueo en el km 195 de la carretera Transistmica en Matías Romero cerca del 99 batallón #Oaxaca pic.twitter.com/xR3vnr77Ya

— Noticias Voz Imagen (@noticiasnetmx) February 18, 2015

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain