Hay que proteger a la mujer
Si bien existen leyes destinadas a proteger a las mujeres y los niños y a romper este mercado, sus resultados son deprimentes.
![Mujeres nigerianas durante una jornada de protesta por el secuestro más de 276 estudiantes.](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2015/08/im_20150315_news09_150319571.jpg?resize=480,270&quality=80)
Mujeres nigerianas durante una jornada de protesta por el secuestro más de 276 estudiantes. Crédito: EFE
Por Mario Russell @CathCharitiesNY – Caridades Católicas
Marzo está lleno de días que deben ser considerados tanto más que simples días de fiesta. El mes ha sido designado como el Mes de la Historia de la Mujer; el 8 de marzo celebramos el Día de la Mujer; y el 25 de marzo es reconocido como el Día Internacional de Rememoración de las Víctimas de la Esclavitud.
Estas son importantes fechas diseñadas para reconocer a la mujer por su profundo lugar en la comunidad humana y para recordar en solidaridad las profundas heridas que ella lleva a mano de esa comunidad. Sin embargo, esas heridas continúan, particularmente en el campo de la inmigración.
Por ejemplo, ya casi vamos a llegar a otra importante fecha: el primer aniversario del secuestro masivo de 276 estudiantes de escuela por parte del grupo militante islamista Boko Haram en Nigeria; mientras que según Human Rights Watch, niños son llevados en cautiverio y vendidos para matrimonios, obligados a cambiar su religión, y obligados a soportar el maltrato físico y psicológico, incluyendo el trabajo forzado y violación.
Por desgracia, también hay otros ejemplos mucho más cerca de nuestros hogares. Evelyn, de 21 años, clasificada como una de las mejores estudiantes en su país natal, fue atraída de Camerún hacia los Estados Unidos por una rica pareja de Maryland que le prometió un brillante futuro y una educación de primera categoría. Pero no solo ella no recibió ninguna educación, sino que fue obligada a servir a la adinerada pareja. Y justo durante enero de 2015, Cristina Andrés se declaró culpable de dos cargos de tráfico comercial de sexo. Ella fue procesada por la contratación de dos niñas, de 13 y 17 años en ese entonces, con promesas de trabajo en Nashville.
El mercado de compra y venta de seres humanos es sofisticado y robusto. Según la ONU hay 2.5 millones de víctimas de tráfico humano en cualquier momento.
Si bien existen leyes destinadas a proteger a las mujeres y los niños y a romper este mercado, sus resultados son deprimentes. El 40% de los países del mundo tienen pocas o hasta ninguna convicción registrada. Los resultados para los Estados Unidos son igualmente decepcionantes. Mientras que el Departamento de Justicia estima que alrededor de 17,000 niños, mujeres y hombres son traficados a los Estados Unidos anualmente, solamente alrededor de 200 personas son procesadas cada año y menos de las tres cuartas partes de los casos resultan en convicciones.
No hay lugar en el mundo en donde hombres, mujeres y niños estén a salvo de la trata de personas, y en todos los casos con muy pocas consecuencias para los culpables.
Así que ahora, durante este mes de marzo hagamos un compromiso real para hacer cumplir las leyes de inmigración que ofrecen protección aquellas a quienes honramos.