Estados Unidos frena la “marcha de los mutilados” por La Bestia

Autoridades fronterizas impiden el paso de caravana de hondureños mutilados por La Bestia

Autoridades migratorias estadounidenses impidieron el miércoles el ingreso al país de una veintena de inmigrantes hondureños que han sufrido mutilaciones en “La Bestia” (el ferrocarril que recorre México de sur a norte), una difícil caminata bautizada como “la marcha de los mutilados”.

“No quisieron escucharnos. Cerraron los portones y aquí estamos, en Piedras Negras, Coahuila, pensando en el siguiente paso”, dijo a UnivisionNoticias.com el inmigrante José Luis Hernández, líder de la Asociación de Migrantes Retornados con Discapacidad (Amiredis).

“Esta mañana intentamos cruzar, que nos dieran un permiso especial, pero cerraron el puente (ubicado en Eagle Pass, Texas). Ni siquiera nos escucharon. Nos regresaron para atrás otra vez”.

El grupo tiene como objetivo llegar hasta la Casa Blanca y reunirse con el presidente Barack Obama. “Queremos decirle que su política migratoria es dañina, que deje de gastar tanto dinero en tratar de frenar la inmigración indocumentada porque no lo va a conseguir”.

“Le queremos decir que en vez de invertir tantos millones en seguridad y policías, mejor que genere empleo en nuestros países. Así no tendremos que viajar al norte y poner en peligro nuestras vidas”, dijo Hernández.

Carlos Ramírez (gorra blanca) y Edgardo Melgar (sombrero) buscan hablar con el presidente. Foto: Gardenia Mendoza Aguilar

La caravana está integrada por 20 indocumentados, todos hondureños, que han perdido brazos y piernas tratando de llegar a Estados Unidos en busca del sueño americano. “Yo me caí del tren en 2005 y perdí las dos manos y una pierna”, contó el activista.

El accidente ocurrió en la localidad de Las Delicias, Chihuahua. “Ahí estuve dos años internado. Y también en Ciudad Juárez y en el Distrito Federal (DF). Me sometieron a muchas cirugías para salvarme. Así son las cosas, te lastimas y después te quedas solo”.

En Honduras Hernández se juntó con otros indocumentados que corrieron con la misma suerte y planearon la creación del grupo. “Lo hacemos por los cientos que van a venir y que muchos de ellos van a perder la vida o quedar mutilados como nosotros. Nada ni nadie puede asegurar nada cuando se viaja en La Bestia”.

Del impedimento para ingresar a Estados Unidos, siquiera con un permiso temporal especial, Hernández dijo que “sabíamos que esto iba a suceder. Nos sentimos tristes, pero más tristes estuvimos cuando perdimos nuestras extremidades. Nada es fácil a partir de entonces, pero estamos blindados, de alguna manera, con esta gente que esta vez no nos quiso escuchar”.

LEE TAMBIÉN: “Cruzaremos el río, no nos queda de otra”

“Ahora vamos al río a pensar. Y estamos planeando nuestro siguiente paso. Salimos en febrero de nuestro país y seguimos caminando. No ha sido fácil llegar hasta aquí y no queremos detenernos hasta que lleguemos a la Casa Blanca”, agregó.

Del regreso a Honduras ante la negativa de las autoridades federales de inmigración de Estados Unidos de permitirles el ingreso, Hernández dijo que “no estamos rendidos todavía. No vamos a rendirnos hasta que nos agarren a la fuerza y nos manden deportados a nuestro país. Y como todavía no hacen eso, seguimos firmes en nuestro propósito”.

El grupo que lidera Hernández cuenta con cerca de 400 miembros, todos ellos accidentados en La Bestia.

Del trayecto por territorio mexicano, refirió que “aguantamos hambre, sed, nos persiguieron delincuentes y policías, pero llegamos hasta aquí, a la frontera de Estados Unidos”.

Según cifras del Instituto Mexicano de Migración (INM), unos 200 inmigrantes cada año resultan mutilados al caer de La Bestia durante el trayecto desde Tapachula, en el sur (fronterizo con Guatemala) hasta cerca de la frontera con Texas.

LEE TAMBIÉN: Otra vez atacan a migrantes en tren mexicano La Bestia

En esta nota

Inmigración
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain