Trabajadores de McDonald´s protestan la escasa subida salarial
Un día después de que McDonald’s anunciara un aumento de $1 dólar sobre el salario mínimo local, medio centenar de trabajadores se dieron cita frente a las instalaciones de uno de los restaurantes de comida rápida de la Quinta avenida y la calle 34, para denunciar su inconformidad con este aumento y exigir aumentos de sueldos a $15 la hora.
“Es imposible vivir con el salario de hambre que gano en McDonald’s”, dijo Julia Andino, de 20 años y madre de un niño de tres. Para Andino todos los días son un reto, por el hecho que solo se le permite trabajar en uno de los McDonald’s en Brooklyn, 32 horas por semana, devengando un salario de $8.75 por hora que es insuficiente para pagar el alquiler y los servicios además de los gastos de su hijo asmático. Para Andino, la subida, a partir del 1 de julio le dejaría con $9.75 la hora y $10 el año que viene cuando el salario mínimo en el estado de Nueva York suba a $9.
Las protestas ante dos de los restaurantes de McDonald´s en Manhattan, una protesta que se convocó en apenas un día, y que precede a una mayor convocada para el 15 de abril. “El dólar que anunció McDonald’s como el aumento en el salario, es una burla para todos”, resumía Ernesto Viera, de 23 años y trabajador de uno de los restaurante en Brooklyn.
Activistas y economistas denunciaron el miércoles que estos sueldos convierten en pobres a los trabajadores y estos precisan de ayudas públicas pagadas con dinero de los contribuyentes.
La subida se limita a los trabajadores de la empresa, unos 90,000 pero no al 90% de los establecimientos en manos de franquicias. McDonald´s asegura que estas franquicias son independientes y fijan sus propias condiciones laborales.
Pero esto es algo que está ahora en discusión. Desde el lunes, un juez administrativo del Consejo Nacional de Relaciones Laborales está revisando acusaciones de trabajadores que consideran que McDonalds tiene responsabilidad por problemas laborales de sus franquiciados. El pasado mes de diciembre este Consejo calificó a la empresa “empleador conjunto” a sus franquicias por que controla una importante parte de las operaciones, algo que McDonald´s rechaza. Estos casos van a definir las relaciones de las franquicias con las empresas franquiciadoras y puede aumentar la presión en estos restaurantes para elevar los salarios de sus empleados.
750,000
Personas trabajan en las franquicias de McDonald´s y a ellos no les llega la subida