Menopausia emocional

Cómo lidiar con los síntomas psicológicos de la transición

La menopausia hay que afrontarla con naturalidad.

La menopausia hay que afrontarla con naturalidad. Crédito: Shutterstock

Nos sorprendemos la primera vez que un vendedor nos llama “señora”. “¿Será que me veo muy mayor? Poco a poco llegan otros indicios. Nos duele la espalda al despertar, las canas dejan de ser la excepción y se convierten en nuestro color natural de cabello y la cinturita que mostrábamos orgullosas 10 años atrás comienza a ensancharse sin remedio. Un día comienzan los calores repentinos y nos damos cuenta de que hemos alcanzado la menopausia.

Cada año, en EEUU, más de 1.3 millones de mujeres comienzan la menopausia. Alrededor de los 47 años de edad, la fluctuación de hormonas empieza a manifestarse con sofocos o calores repentinos, periodos irregulares que eventualmente desaparecen, insomnio, palpitaciones, dificultad para concentrarse, fatiga y cambios de humor. Los síntomas pueden durar entre cuatro y ocho años.

Adriana Rosales, residente de Arleta, California,  de 52 años de edad, contó que su perimenopausia, esto es el periodo previo a la menopausia, comenzó a los 45 años de edad.

“Sabía de los sofocos por mi madre y mis tías, pero nunca pensé que me iba a deprimir”, confesó. Para Rosales, madre de dos varones, uno de los motivos de la depresión fue el tener que aceptar que ya no podría tener más hijos. “Me sentí vieja y durante un año traté de ocultarlo”, confesó. “Mi esposo y mis hijos hacían burlas por mi cambio de humor, pero no es gracioso. Ellos no saben cómo una se siente”, opinó. Los hombres pasan por una etapa paralela a la menopausia conocida como andropausia.

Según un estudio realizado por la profesora Ellen Freeman de la Universidad de Pennsylvania, existe una relación entre los calores de la menopausia y la depresión.

Los investigadores del estudio siguieron a un grupo de mujeres durante 10 años. El 67% de las mujeres reportó haber sentido los calores relacionados con la menopausia, el 50% depresión y el 41% ambos síntomas a la vez.

En los casos que reportaron ambos síntomas, la depresión generalmente aparecía antes que los calores. Otros factores asociados a los síntomas de depresión previos a los sofocos fueron el estrés y el sobrepeso de las participantes.

Según el centro de recursos de la Organización de Salud Mental de la Mujer (womensmentalhealth.org), los cambios hormonales afectan el equilibrio de varios sistemas neuronales que a su vez afectan el humor y el comportamiento. Otros factores como el insomnio, también influyen en el humor de la mujer.

El ejercicio es fundamental para aliviar los síntomas de la menopausia.

Perspectivas

Ninguna mujer puede evitar la menopausia, pero se si puede controlar la manera de encararla. Y si bien vivimos en una cultura que idolatra a la juventud y le teme a la vejez, depende de nosotras vivir esta nueva etapa con la misma plenitud que cualquier otra.

Compartimos algunas sugerencias:

  • El ejercicio físico mejora los síntomas de depresión relacionados a la menopausia. La Sociedad de Menopausia (menopause.org.au) sugiere 30 minutos de ejercicio moderado, cinco veces a la semana. El ejercicio también contribuye a disminuir el estrés, la ansiedad y el insomnio y mejora la autoestima. Las clases de yoga y meditación ayudan a mejorar la falta de concentración y a disminuir el estrés.
  • Una dieta rica en vegetales, frutas y fibra mejora el estado de ánimo.
  • Otros cambios positivos para sobrellevar la transición es desarrollar nuevos intereses e intentar actividades y hobbies, que involucren el cuerpo y la mente, como danza, música, jardinería, y tareas manuales y artísticas.
  • También existen tratamientos médicos que incluyen antidepresivos, terapia psicológica o psiquiátrica. Consulta con tu médico.

En esta nota

depresion menopausia Mujer
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain