Guatemaltecos podrán tramitar el DPI en el exterior
Tendrá un costo de 15 dólares

Documento Personal de Identificación (DPI) de Guatemala ahora puede conseguirse en consulados. Crédito: Suministrada | Suministrada
A partir de finales de 2015, los guatemaltecos en el exterior podrán tramitar el Documento Único de Identidad (DPI) en el exterior.
La implementación del trámite en el exterior es el resultado de un convenio firmado ayer entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Registro Nacional de Personas (RENAP).
“Para nosotros es un triunfo histórico. Es un buen paso porque abre la posibilidad de seguir trabajando por los migrantes guatemaltecos que se encuentran acá”, dijo Hugo Mérida, titular de CONAMIGUA Los Ángeles.
El DPI sustituyó a la Cédula de Vecindad, documento de identidad guatemalteco que sólo podía tramitarse en el país y que es indispensable para cualquier trámite en Guatemala, incluso para los que viven en el exterior.
Representantes del RENAP vinieron en varias oportunidades a Los Ángeles para otorgar el documento. Sin embargo, el alto costo en comparación con Guatemala levantó protestas entre las organizaciones que representan a los inmigrantes guatemaltecos en la ciudad.
En Guatemala el costo es de unos $11 dólares mientras que en el exterior se quería cobrar hasta casi $100 dólares por el mismo. Ahora se ha establecido un costo de $15 dólares en el exterior.