México y Centroamérica en emergencia por el oleaje
El gobernador solicitó ayuda al gobierno federal

Crédito: EFE
México.- Dicen los supersticiosos que al estado de Guerrero, particularmente en la Costa, le hace falta una limpia; o más dinero, dicen los escépticos como el gobernador, Rogelio Ortega, quien solicitó este lunes la declaratoria de emergencia para tres municipios donde el fenómeno Mar de Fondo dejó tres muertos y miles de personas y viviendas damnificadas.
Los oleajes de hasta 15 metros arrasaron con 535 casas y 245 pequeños negocios en los municipios de Acapulco, Coyuca, Benito Juarez y Tecpan de Galeana, según informó hoy Protección Civil después de un recuento de los daños ocurridos entre el sábado y domingo pasados.
La declaratoria de emergencia que solicita el mandatario estatal busca bajar dinero del Fondo de Protección para Desastres Naturales que controla la Secretaría de Gobernación.
Hasta el momento continúan desaparecidas varias personas en la zona y en los estados de la lado sur: Chiapas y Oaxaca.
Los operativos en Guerrero continúan con presencia de las secretarías de Defensa Nacional y Salud, el sistema de Desarrollo Integral para la Familia y rescatistas locales.
Hasta el momento 62 personas han sido arrebatadas al mar, sorprendidas por el Mar de Fondo (conocido en inglés como Swwell) que llega a provocar vientos y oleajes en una zona diferente de donde ocurren, regularmente entre los meses de mayo y noviembre.
En El Salvador
El fuerte oleaje registrado ha causado severos daños en gran parte del litoral salvadoreño,
Dos de las comunidades más grandes que reportaron daños, La Libertad y Majahual, suman al menos 31.000 habitantes, pero no todos han sido afectados por el fenómeno.
Tanto propietarios de comercios, como residentes de las zonas afectadas de la costa salvadoreña, “se vieron obligados a abandonar sus casas durante las horas de mayor fuerza de oleaje“, explicaron hoy miembros de Protección Civil a periodistas en La Libertad.