Jeurys Familia, grata sorpresa como cerrador de los Mets
El dominicano aprovecha la oportunidad y se consolida como cerrador de los Mets
![Jeurys Familia da el salto de calidad a los 25 años.](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2015/06/jeurys-familia-e1445388600727.jpg?resize=480,270&quality=80)
Jeurys Familia da el salto de calidad a los 25 años. Crédito: Getty Images
Jeurys Familia ha sido una de las gratas sorpresas en lo que va de esta temporada de Grandes Ligas. El relevista dominicano, de 25 años, ha respondido y con creces como cerrador de los Mets, luego de que su compatriota Jenrry Mejía fuera suspendido 80 juegos, sin hacer un solo lanzamiento esta temporada, al dar positivo a Stanozolol, una substancia prohibida por Grandes Ligas.
Mejía, también de 25 años —que estaba en la lista de lesionados por inflamación en el codo derecho cuando MLB anunció el castigo el 11 de abril— logró 28 rescates en la pasada campaña, con 3.65 de efectividad.
Lanzar bajo los reflectores del exigente mercado neoyorquino no ha sido un problema para Familia.
En 2014, cuando los Mets no contaron con el cerrador Bobby Parnell, quien se sometió a la cirugía Tommy John, Familia registró cinco salvamentos, ganó dos juegos y perdió cinco, tuvo 2.21 de efectividad; permitió 59 hits, le anotaron 26 carreras, sólo 19 limpias; caminó a 32 pero ponchó a 73, en 77.1 entradas de labor en su primera campaña completa en la “Gran Carpa”.
En lo que va de esta temporada, el nativo de Santo Domingo tiene marca de 2-0, 19 salvamentos, con 1.38 de efectividad; y WHIP (transferencias, más hits por inning lanzado) de apenas 0.92, en 32.2 innings de labor, en un total de 32 juegos.
En 2015 ha tolerado 20 incogibles, incluyendo tres jonrones; cinco carreras, todas limpias; ha dado pasaporte a 10 bateadores; y ha abanicado a 35.
Con esas cifras, Familia es el sexto mejor cerrador de todas las Grandes Ligas, pero el mejor latino, adelante de su compatriota Santiago Casillas (Gigantes de San Francisco), del mexicano Joakim Soria (Tigres de Detroit), del quisqueyano Fernando Rodney (Marineros de Seattle), de los venezolanos Francisco Rodríguez (Cerveceros de Milkaukee), y Héctor Rondón (Cachorros de Chicago), y del texano A.J. Ramos (Marlins de Miami).
Pero ese éxito se encuentra en suspenso, dado que el cerrador de los Mets está resentido. Al menos este fin de semana guarda reposo, luego de que el viernes se quejara de rigidez en la ingle izquierda.
Parnell, que el martes 16 de junio logró su primer rescate en las Mayores desde el 7 de julio de 2013, al retirar a cinco bateadores para preservar el triunfo 3-2 sobre los Azulejos de Toronto en Citi Field, podría recuperar su posición de taponero, al menos temporalmente.
En 2013, Parnell logró 22 salvamentos en 26 oportunidades; se perdió los dos últimos meses de la campaña afectado por un disco herniado en el cuello, que finalmente lo llevó al quirófano el 10 de septiembre.
Para colmo de males, un día después de dejar el juego de apertura de la temporada 2014, Parnell fue diagnosticado con un desgarro parcial del ligamento colateral medial en su codo y el derecho optó por la cirugía Tommy John.
Mejía no podrá unirse a la novena de Flushing hasta principios de julio, cuando cumpla el castigo.
A pesar de la poca experiencia como taponero y de no haber tenido un buen campo primaveral, Familia —de 6’ 3” y 240 libras— ha jugado un rol importante para que los Mets se encuentren peleando por el liderato del Este de la Liga Nacional, con marca de 36-34 tras perder dos ante los Bravos, para quedar medio juego detrás de los Nacionales, que treparon al primer lugar con dos victorias consecutivas sobre los Piratas de Pittsburgh.
Dice Familia:
«En cada bullpen llegará un momento en el que un lanzador tiene que dar un paso al frente y decir: ‘aquí estoy yo’… sin miedo de los malos momentos…. de los malos juegos que tengas… lo importante es aprender todos los días»