Casa Blanca lanza medidas para reducir efectos del cambio climático en la salud

Republicanos tachan medidas ambientales como una carga para las empresas   El director general de salud pública de EEUU afirmó que se trata de una amenaza real con impacto en la salud humana  

Washington.- Convencida de que el cambio climático acortará la vida y agravará los problemas de salud pública a largo plazo, la Administración Obama anunció este martes varias medidas para proteger a comunidades vulnerables.

“El costo de la inacción supera el costo de la acción”, dijo el presidente Barack Obama en un vídeo transmitido al inicio de una “cumbre” en la Casa Blanca sobre los efectos del cambio climático en la salud pública.

Sus advertencias encontraron eco en Vivek Murthy, director general de salud pública de EEUU, quien afirmó que se trata de una amenaza real que “tiene impacto en la salud humana y nuestro medio ambiente.

Durante la cumbre, funcionarios de la Administración, médicos y expertos en salud pública destacaron que la contaminación está contribuyendo al calentamiento del planeta, lo que a su vez aumenta el riesgo de padecer enfermedades respiratorias y cardiovasculares, y desencadena toda clase de tormentas, sequías, inundaciones, e incendios.  También tiene un impacto económico tanto para los consumidores como para las empresas, que deben pagar más por la luz eléctrica.

Entre las medidas anunciadas hoy por la Casa Blanca figuran un mapa interactivo para identificar zonas de riesgo; un sistema de alertas sobre olas de calor; promoción del uso de tecnologías para entender el fenómeno del cambio climático, e iniciativas público-privadas para educar al público sobre el impacto del cambio climático en la salud pública.

Cuando solo le queda año y medio en el poder, Obama quiere labrarse un legado en la lucha contra el cambio climático, pero sus medidas para reducir las emisiones de gases tóxicos se han topado con fuerte oposición republicana.

Tira y afloja entre la Casa Blanca y el Congreso

La Casa Blanca y los republicanos del Congreso se encuentran enzarzados en una férrea lucha sobre el cambio climático.

La Cámara de Representantes, bajo dominio republicano, debate sendos proyectos de ley que limitarían la autoridad de la Agencia para la Protección Ambiental (EPA, en inglés) respecto a nuevas regulaciones en las plantas de energía eléctrica.

Una medida que será sometida a voto mañana daría a los gobernadores la opción de no cumplir con los reglamentos de EPA si logran demostrar que éstos perjudicarían sus economías y capacidad energética.

El jueves, la Cámara Baja debatirá el proyecto de ley presupuestario de $30,000 millones para la EPA y el Departamento del Interior que, pese a objeciones de la Casa Blanca, viene con ataduras: la medida frena las nuevas normas y regulaciones de la EPA, incluyendo las relacionadas con el dióxido de carbono y los niveles de smog.

Las medidas de EPA afrontan la misma oposición en el Senado, también bajo control republicano, aunque la Casa Blanca promete que Obama vetará cualquier legislación que frene su agenda energética.

Pero los republicanos replican que las regulaciones son una costosa injerencia del gobierno y una innecesaria carga para los gobiernos estatales, además de que afectarían la producción de energía a precios razonables, y provocarían el cierre de plantas eléctricas y la pérdida de empleos.

En general, la mayoría de los republicanos tampoco acepta la teoría de que el cambio climático es causado por las acciones de los humanos y sea además el responsable de extremas temperaturas en el planeta, que han sido vinculadas con una mayor mortalidad, sequías e inundaciones, y otros efectos indirectos en la cadena alimentaria.

Beneficios económicos y a la salud pública

A los republicanos no les convence un informe de la EPA que delineó los principales beneficios de las medidas para combatir los gases de efecto invernadero.

La EPA calcula que las medidas para mejorar la calidad del aire ayudarían a prevenir la muerte de al menos 13,000 personas en 2050 y de otras 57,000 en 2100.

Además, las medidas aportarían beneficios económicos en seis sectores de la economía. Tan solo en 2100, las autoridades ahorrarían entre $4,200 millones y $7,000 millones en mantenimiento de carreteras.

Otro informe, publicado el lunes por la revista médica británica “Lancet”, advirtió de que, si no se toman medidas ahora, el cambio climático podría producir “un riesgo potencialmente catastrófico” para la salud humana en todo el planeta a lo largo del siglo 21.

En las últimas semanas, la EPA ha anunciado medidas para regular las emisiones tóxicas de los aviones y para mejorar la eficiencia del uso de combustible en camiones de carga y autobuses. Se prevén más medidas medidas a lo largo del verano.

En esta nota

Cambio climático EPA Salud pública
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain