Carwasheros sellan su victoria con la firma de una ley que los protege
El alcalde De Blasio despachó la norma que los protegerá de abusos de los dueños
Nueva York- Entre aplausos y gritos de “olé, olé, olé, carwasheros al poder”, el alcalde Bill De Blasio firmó la ley que protegerá a los limpiadores de autos, rubro en el que participan gran cantidad de hispanos, en muchas ocasiones indocumentados.
La ley obligará a los aproximadamente 200 centros de lavado de autos de la ciudad a tener licencias y a seguir regulaciones para prevenir el robo de salarios, violaciones de horas de trabajo y otros problemas relacionados con las condiciones de empleo.
“Al exigir a los negocios de lavado de autos obtener una licencia del Departamento de Asuntos al Consumidor (DCA), la Ley de Responsabilidad de los Car Wash mejora las protecciones tanto para los usuarios como para los trabajadores”, dijo la comisionada de ese departamento, Julie Menin.
Lea también: Nueva ley protegerá a “carwasheros” en NYC
“DCA estará determinando la ‘aptitud’ de un solicitante para operar un negocio, lo que incluirá una evaluación de sus acciones judiciales anteriores, en particular las relacionadas con pagos por debajo del salario mínimo o el robo de salarios. Esta importante disposición permitirá a DCA asegurar que estos negocios mantengan prácticas comerciales justas y prácticas laborales adecuadas”.
Para Diego Hernández, un guatemalteco de 30 años y más de una década en el negocio, esta ley ya está cambiando su vida. “Antes salía con $250 a la semana, trabajando 80 o hasta 90 horas. Ahora trabajo 60 horas y saco $500”, dijo Hernández.
“Este es un momento increíblemente importante”, dijo el concejal Carlos Menchaca. “Ellos experimentarán una mejora en la calidad de sus vidas en todos los niveles”.
Lea también: Lavacarros alzan su voz por mejores salarios
Por su parte el líder sindical Stuart Appelbaum destacó la lucha que llevaron estos trabajadores en los últimos años. “Nada me ha inspirado más que el empuje de los carwasheros. Ellos no sólo se levantaron por ellos mismos, sino por todos los trabajadores”, dijo el presidente del sindicato RWDSU, que representa a los empleados de retail y tiendas de departamento.
“Hoy voy a tener vacaciones, hoy voy a tener para ir al doctor“, dijo Claudio García, un carwashero mexicano de 53 años. “Antes no había ninguna regulación, pero ahora vamos a estar mejor”.
En el momento de la firma también participaron líderes de las tiendas de lavado, los que pidieron que estas regulaciones no afecten a quienes sí cumplen con las normas.
Lea también: Carwasheros de Brooklyn celebran triunfo laboral