DEA tuvo informes sobre al menos dos intentos previos de fuga de El Chapo Guzmán

Documentos del gobierno de Estados Unidos muestran que la Agencia Federal Antidrogas (DEA, por su sigla en inglés) tuvo información de inteligencia sobre al menos dos intentos previos para ayudar al narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera a escapar de la prisión de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México.
Documentos internos de la DEA obtenidos por The Associated Press revelan que los agentes antidrogas obtuvieron los primeros informes sobre planes de fuga en marzo de 2014, pocas semanas después de ser recapturado en un apartamento en del balneario de Mazatlán.
Los documentos muestran que en marzo de 2014, agentes en Los Ángeles reportaron una posible operación de escape financiada por otra organización del narcotráfico que opera bajo los auspicios del Cártel de Sinaloa, encabezado por Guzmán, y que involucró el uso de amenazas o sobornos a funcionarios de prisiones.
Agregan que tras el arresto de Guzmán, considerado como un logro del gobierno del presidente de México, Enrique Peña Nieto en su guerra contra los cárteles de la droga, varios miembros de la familia Guzmán y otros narcotraficantes estaban considerando “posibles operaciones” para liberarlo.
La DEA notificó a las autoridades mexicanas sobre los informes en su poder.
En julio de ese año, la misma investigación reveló que el hijo de Guzmán había enviado un equipo de abogados y personal de contrainteligencia militar para diseñar un plan de escape.
El reporte de AP también señala que la agencia antidrogas no tenía información sobre el plan de fuga de la noche del sábado cuando Guzmán escapó por un túnel subterráneo cuya entrada se localizaba en la ducha de su celda, supuestamente construido sin la detección de las autoridades.

En marzo de 2014 agentes de la DEA en Los Ángeles, California, reportaron una posible operación de escape financiada por el cártel de Sinaloa, y advirtieron amenazas y sobornos a empleados y funcionarios del penal. El reporte agrega que el hijo de Guzmán había enviado un equipo de abogados y personal de contra-inteligencia militar para diseñar un plan de escape.
En diciembre del año pasado agentes de la División de Campo de la DEA en Houston informaron que un general del ejército mexicano había declarado “que un acuerdo estaba en curso para liberar tanto Guzmán Loera como al líder de los Zetas, Miguel Ángel Tevino-Morales, alias el Z-40″.
Guzmán escapó por un túnel debajo de la prisión del Altiplano, al oeste de la capital mexicana, la noche del sábado.
La Casa Blanca dijo el lunes que Estados Unidos quiere que México recapture al narcotraficante y reiteró el apoyo del gobierno federal.
El domingo, el Departamento de Justicia ofreció nuevamente ayuda y asistencia para capturar al narcotraficante, luego que huyera de una cárcel de alta seguridad tras ser detenido en febrero de 2014.
La Administración Obama también recordó que Guzmán Loera “enfrenta múltiples cargos por tráfico de drogas y crimen organizado en Estados Unidos”.
No obstante, el portavoz reconoció que México, como “Gobierno soberano, tiene sus propias responsabilidades para asegurar que los ciudadanos mexicanos acusados de delitos graves en el sistema de justicia criminal mexicano rindan cuentas en ese país”.
“Pero hemos dejado claro a los mexicanos nuestro interés en asegurar que (‘El Chapo’) enfrenta la justicia aquí, en Estados Unidos”, aseguró el portavoz.
El Chapo fue remitido a la prisión de El Altiplano el 22 de debrero de 2014 luego de ser recapturado en Mazatlán tras 13 años huyendo de la justicia por haberse escapado de otra prisión de alta seguridad en 2001.

En esta nota

Chapo Guzmán Crimen organizado DEA Enrique Peña Nieto EPN México Narcotráfico
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain