“Conocí la cárcel de la que escapó ‘El Chapo’, es un laberinto”

Los planos arquitectónicos del penal son resguardados por el gobierno federal

"El Chapo" se fugó del penal Altiplano el  11 de julio de 2015.

"El Chapo" se fugó del penal Altiplano el 11 de julio de 2015. Crédito: Archivo | (Captura / YouTube)

@Yorshmore

La prisión de máxima seguridad de la que escapó Joaquín “El Chapo” Guzmán es un laberinto del que no pudo haber salido sin la complicidad de custodios y teniendo acceso a los planos arquitectónicos de ese centro penitenciario que en 1988 mandó construir el entonces presidente de México, Carlos Salinas de Gortari.

En octubre de 2002 estuve en esa prisión cuando, en una pequeña aula donde les enseñaban inglés a los reos más peligrosos del país, entrevisté al entonces jefe del cártel de Tijuana, Benjamín Arellano Félix.

El Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) Número 1 era simplemente conocido como el penal de Almoloya por ubicarse en el municipio del mismo nombre, en el Estado de México.

Después se le conoció como “La Palma” y más tarde se le bautizó como “El Altiplano”, pero cualquiera que fuera el nombre era considerada una fortaleza con muros de un metro de espesor de la que nadie podría escapar.

Varios kilómetros antes de llegar al centro de detención los teléfonos celulares dejaban de funcionar por la restricción a las comunicaciones y ninguna aeronave civil podía sobrevolar el área.

La rigurosa revisión para acceder al penal incluía el quedar en paños menores para pasar por debajo de un arco detector con rayos X.

Soldados armados con fusiles de asalto custodiaban los caminos aledaños y todos los accesos hacia la prisión.

Arellano Félix me contó que a presos como él sólo les permitían salir una hora a ver la luz del sol y que en su celda siempre estaban vigilados por una cámara de seguridad, similar a la que en esos momentos de la entrevista nos grababa.

LEE TAMBIÉN: Exreo cuenta cómo es Altiplano, prisión de la que escapó “El Chapo”

Elementos de la entonces Policía Federal Preventiva (PFP) se encargaban de observar lo que captaban las cámaras de vigilancia y de activar las 16 puertas electrónicas por las que tuve que cruzar para llegar al salón de la entrevista, luego de pasar por pasillos desolados, escaleras de subida y otras tan de bajada que hasta se sentía la humedad subterránea.

Ante esa encrucijada es muy problable que quienes construyeron el túnel de kilómetro y medio en línea recta debieron hacerlo con un plano detallado del penal que les indicara el punto preciso del baño que utilizaba “El Chapo” Guzmán o con un microdispositivo que lo ubicara vía satelital, el cual pudo haber sido contrabandeado o aprovechando el mismo brazalete de monitoreo que les colocan a los reos.

Los reos famosos

En la cárcel de máxima seguridad “El Altiplano” se encuentran recluidos Servando Gómez “La Tuta”, Daniel Arizmendi “El Mochaorejas”, Édgar Valdez Villarreal “La Barbie” y Miguel Ángel Treviño “El Z-40”, entre otros connotados narcotraficantes e infames delincuentes.

LEE TAMBIÉN: El Chapo y Pablo Escobar: Similitudes y diferencias entre los dos capos

También ha sido casa de Mario Aburto Martínez, asesino confeso del excandidato presidencial Luis Donaldo Colosio, reubicado a otra prisión, y de los extraditados Benjamín Arellano Félix, jefe del Cártel de Tijuana, y Osiel Cárdenas Guillén, del Cártel del Golfo.

Esta prisión también albergó a Mario Villanueva Madrid, un militante del PRI muy cercano a Salinas de Gortari que fuera gobernador de Quintana Roo de 1993 a 1999.

Villanueva fue extraditado a Nueva York donde purga una sentencia por narcotráfico y lavado de dinero para el Cártel de Juárez de Amado Carrillo Fuentes “El Señor de los Cielos”.

LEE ADEMÁS:

Así es la celda que habitó “El Chapo”

Últimos segundos del “Chapo” antes de entrar al túnel (VIDEO)

Recorre el túnel por el que escapó “El Chapo” (VIDEO)

En esta nota

El Chapo chapo narcotraficante
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain