Pedro Martínez a través de los años

El pelotero dominicano será inmortalizado en el Salón de la Fama de Cooperstown

Pedro Martínez salió de Manoguayabo, un barrio pobre de Santo Domingo, en busca de gloria y este domingo recibirá el más grande honor: ser entronizado en el Salón de la Fama del Béisbol.

Nacido el 25 de octubre de 1971, Pedro Jaime Martínez pavimentó el camino a Cooperstown en su paso por cinco equipos de Grandes Ligas: Dodgers, Expos, Medias Rojas, Mets y Filis.

Firmado como agente libre por los Dodgers de Los Ángeles en 1988, con 20 años debutó en las Mayores el 24 de septiembre de 1992, ante los Rojos, como relevista, con dos entradas en blanco; su primera apertura fue seis días después, cargando con la derrota 3-1 ante Cincinnati.

Aunque Ramón, abridor de los Dodgers, había dicho que su hermano menor era mejor que él, debido a su estatura de 5’11”, el manager Tommy Lasorda relegó a Pedro a la rotación. En 1993, como preparador, dejó marca de 10-5, con 2.61 de efectividad; tuvo 119 ponches en 65 juegos; con 107 innings de labor, lideró a los relevistas de la Liga Nacional.  Eso no fue suficiente para que siguiera en Los Ángeles.

Rumbo Al Norte

Necesitados de un intermedista y convencidos de que Pedro era demasiado frágil para ser abridor, los Dodgers llegaron a un acuerdo con los Expos de Montreal antes de la temporada 1994: Pedro por Delino DeShields. Con 22 años el quisqueyano empezaba a echar raíces.

En Montreal, más que un manager, Pedro tuvo en su compatriota Felipe Alou a uno de sus mejores mentores. Allí empezó a florecer su talento; durante sus cuatro temporadas con los Expos, Martínez tuvo marca de 55-33, con 3.06 de ERA; en ese período su equipo no fue a la postemporada, pero en 1994 tenía el mejor récord: 74-40 cuando la campaña fue suspendida, el 11 de agosto, debido a la huelga de los peloteros. En 1997 ganó el primer Cy Young, con marca de 17-8 y 1.90 de efectividad.

En Montreal, Martínez coqueteó con dos juegos perfectos: el 13 de abril de 1994, que se le fue de las manos tras 7.1 innings; y el 3 de junio de 1995, cuando retiró a los primeros 27 bateadores de San Diego, y en el décimo toleró un doblete; los Expos ganaron ambos juegos.

A Boston por muy caro

El talento de Pedro lo convertía en un pitcher demasiado caro para las arcas de Montreal, por lo que el 18 de noviembre de 1997 fue canjeado a los Medias Rojas, a cambio de Carl Pavano y Tony Armas Jr., dos prospectos.

Dan Duquette, que lo llevó de Los Ángeles a Montreal, volvía a apostar por Pedro. Esta vez, como gerente general de Boston, le dio a Martínez $75 millones por seis temporadas, con opción de un año adicional por $17 millones, que el lanzador devengó con creces.

En Boston, Pedro se erigió como “El Grande”. Allí cosechó los mayores logros individuales: dos premios Cy Young consecutivos y la Triple Corona en 1999.

Pedro fue figura clave en el título de Serie Mundial que ganaron los Medias Rojas en 2004, acabando con la sequía de 86 años. Pedro fue parte del “Gran Trío”, junto a sus compatriotas David Ortiz y Manny Ramírez.

Pedro terminó su carrera con los Medias Rojas con marca de 117-37, y 2.52 de efectividad; ponchó a 1,683, dio 309 pasaportes.

Hacia Nueva York

Tras ayudar a ganar a Boston el “Clásico de Otoño” por primera vez desde 1918, Pedro fue seducido por su compatriota Omar Minaya, quien acababa de asumir como gerente general de los Mets y buscaba formar un equipo ganador.

Martínez hizo la mudanza a Nueva York con contrato de $51.5 millones por cuatro años; no decepcionó en su primera temporada, dejó marca de 15-8 y 2.82 de ERA, su tercer club ganó 85 partidos y se mantuvo en contención. Luego las lesiones hicieron mella, sólo tuvo 48 aperturas en las tres siguientes campañas.

Si hubiese estado sano, Pedro pudo haber marcado la diferencia en los playoffs de 2006, cuando los Mets perdieron el séptimo juego de la serie de campeonato de la Liga Nacional ante San Luis.

Terminó su estancia con los Mets con marca de 32-23 y 3.88 de efectividad.

Despedida en Filadelfia

Como agente libre, Pedro firmó con los Filis recién en julio de 2009, por un año y un millón de dólares. El derecho dijo a los periodistas que no le importaba ser un lanzador suplente. Pero Filadelfia ganó cada una de sus siete aperturas, y el derecho terminó la temporada regular con marca de 5-1 y 3.63 de ERA.

La última vez que Pedro lanzó fue en el sexto juego de la Serie Mundial de 2009, cuatro innings, que Filadelfia perdió 7-3 y los Yankees ganaron su trofeo No. 27.

En 18 años de carrea, Pedro dejó marca de 219-100 y 2.93 de efectividad; 3154 ponches contra 760 boletos; 1.054 WHIP.

Único con tres Cy Young

Pedro es el único pitcher hispano en ganar tres premios Cy Young: uno en el “Viejo Circuito”, con Montreal; y los otros con Boston en 1999 y 2000.

El venezolano Johan Santana ganó dos, con Minnesota.

La excelente temporada que tuvo en 1999 pudo valerle el MVP, que le fue negado por la mezquindad de dos periodistas: uno de Nueva York (George King) y Minneápolis (LaVelle Neal), quienes alegaron que los lanzadores no merecían ser considerados para el Más Valioso, cuando el año previo King dio su voto a dos lanzadores: David Wells y Rick Helling.

Martínez terminó segundo detrás del receptor puertorriqueño Iván Rodríguez, de los Rangers de Texas, 252 votos contra 239.

Grande entre los grandes

Pedro “El Grande” brilló en una era dominada por los esteroides, cuando los bateadores no tenían ningún escrúpulo a la hora de sacar beneficio de las substancias dopantes, llámense inyecciones, cremas, pepitas, cuando no estaba regulado por Grandes Ligas y después del acuerdo entre MLB y la Asociación de Peloteros, en 2004.

Pedro siempre se ha expresado orgulloso de no haber caído en ese “trend”. Dijo que si hubiera usado substancias prohibidas, sus lesiones hubieran sanado rápido. Y en una reciente entrevista, Pedro estimó que el 60% de peloteros que enfrentó se dopaban.

Rivalidad con Yankees

“Los Yankees son mi papá”, dijo Pedro al final de la derrota en el segundo juego de la serie de Campeonato de la Liga Americana de 2004. Es que los “Bombarderos” de El Bronx le habían tomado la medida. Pero al final fue Boston el que rió porque dieron la vuelta a una serie que perdían 3-0 y celebraron la Serie Mundial.

Pedro en números:

219-100
Récord

2.93
Efectividad

10
Promedio ponches por 9 entradas K/9:

18
Años en la Liga

5
Equipos en su Carrera

7
Años con más de 200 innings lanzados

9
Años con más de 200 ponches

3
Cy Youngs ganados

En esta nota

Boston Cooperstown Dodgers Ligas Mayores Mets Pedro Martínez Salon de la Fama
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain