¡Todos a Queens!
Ni Miami, ni Hollywood, ni Las Vegas, ni Manhattan, ni Brooklyn. Este año, la guía de viajes Lonely Planet pegó un batazo al designar a Queens como el destino turístico número uno en Estados Unidos. La elección dejó a más de uno sin palabras. ¿Cuánto conoces del condado más multicutural y diverso del país? ¿Cuáles son sus referencias culturales más imporantes? El llamado “condado de los sueños” tiene mucho que ofrecer y emnumerarlo todo es imposible. A continuación, algunos de sus referentes culturales.
Queen Council of the Arts (QCA)
Se fundó en 1966 sin ánimo de lucro para apoyar, fomentar y desarrollar las artes y artistas en Queens, poniendo énfasis en la diversidad cultural a beneficio de la comunidad. QCA patrocina, entre otros, el The High School to Art School (HS2AS), un ciclo anual de apoyo a estudiantes de secundaria calificados y que aspiran a ingresar a universidades de arte.
Dónde: 37-11 35th Ave, Long Island City
Informes: queenscouncilarts.org
Kaufman Arts District
El concejal Jimmy Van Bramer (D) lo declaró el primer distrito de arte del condado. Destacan en primer término los estudios de cine Kaufman, fundados en 1920. Aquí se filmaron una centena de películas de la época dorada del cine mudo. Hoy continua vigente como premier centro de producción. No dejes de visitar el flamante Astor Room para una gratísima experiencia culinaria.
Dónde: perímetro entre 34th Ave al norte, 37th Ave al sur, Steinway St al este y 31st al oeste, Astoria
Informes: kaufmanartsdistrict.org
Museum of the Moving Image
Si no te alcanzó con el Kaufman puedes seguir en este espacio también dedicado al Séptimo de Arte y la televisión. Junto a la colección de arte relacionado con la imagen en movimiento, merece atención el hermoso auditorium y remodelado lobby. El Museo es líder en programas y actividades para la comunidad e ideal para eventos especiales como Queens Film Festival y Havana Film Festival, entre otros. Hoy domingo se baja el telón a la muestra sobre la serie televisiva “Mad Men”.
Dónde: 36-0 35th Ave., Long Island City
Informes: 718-777-6888/movingimage.us
Gantry Plaza State Park
Vista de Manhattan y el icónico anuncio de Pepsi sobre la esplanada de Gantry State Park. @Marcela Álvarez
Es el sueño de todo fotógrafo y el encanto de propios y quienes lo visitan por primera vez. Aun está libre de la masa turística. Tiempo atrás era punto de subida y desembarque de pasajeros y carga marítima. Gantry Plaza ofrece una vista insuperable de midtown Manhattan. Cerca hay buenos restaurantes, galerías de arte, cafés, y transporte público. Un lugar ideal para ir con la familia, amigos o una primera cita; ideal para leer, relajarte, hacer yoga, deporte, caminar tu mascota, comer en el área de picnic y más….
Dónde: 4-09 47th Rd, Long Island City
Informes: 718- gantrypark.com
Noguchi Museum
Este jardín de arte, en una antigua fábrica, nació en 1985. Es la inspiración del escultor japonés-estadounidense Isamu Noguchi (1904-1988). Amplios espacios, simpleza en el diseño, tranquilidad y limpieza. Características de este museo que fue uno de los primeros en anunciar la reurbanización del área.
Dónde: 9-01 33rd Rd y Vernon Boulevard, Long Island City
Informes: 718-204-7088/noguchi.org
New York Hall of Science
Los niños aprenden jugando con objetos espaciales. Foto @NYSCI
Si te gustan las ciencias exactas, o simplemente quieres acercarte a sus misterios, aquí encontrarás arriba de 450 exhibiciones, talleres, clases para niños y jóvenes, y actividades que explican el mundo de ciencia innovadora y tecnología. Se fundó en 1964 para la Feria Mundial realizada en Flushing Meadows Park. Un “must” de la agenda cultural de Queens.
Dónde: 47-01 111 St., Corona
Informes: nysci.org
Louis Armstrong Museum
“Si no hubiera sido por él, no estaríamos aquí nosotros” dijo Dizzie Gillespie sobre “Satchmo”, quien vivió desde 1943 hasta su muerte en 1971 en una pequeña casa de Corona, hoy convertida en museo. Armstrong es el jazz y conocer el entorno sencillo donde vivió es apreciarlo más. Por su amor al barrio y Queens, en 1978 el US Open de tenis, cuya sede está en Corona, bautizó su nuevo estadio principal en honor al músico.
Dónde: 34-56 107th St., Corona
Boletos: entrada general $10; estudiantes, mayores de 65 años y niños, $7; socios del museo y menores de 4 años gratis
Informes: 718-478-8274/louisarmstronghouse.org
La cuna del Scrabble
Queens se ufana también de ser la cuna del popular juego, uno de los más famosos del mundo. Su creador fue el arquitecto Alfred Mosher Butts, quien vivía en el área durante la Gran Depresión.
Dónde: Community United Methodist Church, 81st St y 35th Ave., Jackson Heights
Otros puntos para visitar: Socrates Sculpture Park, SculptureCenter y MoMA PS1.