La Conmebol, un organismo arrasado por el FIFAgate

Desde 2013 hasta la fecha, doce dirigentes del fútbol sudamericano dejaron su cargo por el escándalo de corrupción, renuncias o fallecimientos; el uruguayo Wilmar Valdez asumirá la conducción

Con la reactivación del FIFAGate y la detención esta mañana en Zúrich de su presidente, el paraguayo Juan Angel Napout, el escenario actual de Conmebol demuestra un vacío de poder absoluto. Sólo el uruguayo Wilmar Valdez vicepresidente primero y que asumirá la presidencia interina, está firme en su cargo y no está investigado ni fue detenido por el FIFAgate.

#FIFAcorrupción: COBERTURA ESPECIAL

El cartel de ‘Recalculando‘ o ‘En reconstrucción’ sería el más adecuado para una Conmebol que en su última reunión de Comité Ejecutivo, la semana pasada en Río de Janeiro, mantuvo un alerta roja ante posibles nuevas detenciones.

Hoy, cayó Napout. Antes, el vice segundo, el colombiano Bedoya, quien fue a declarar a Estados Unidos. Los representantes ante FIFA, el chileno Jadue (renunció a su cargo) y el brasileño Marco Polo del Nero, están bajo sospecha. El tesorero, el boliviano Carlos Chávez, está preso en su país, mientras que José Luis Meiszner, secretario general, acaba de renunciar a su cargo. El representante argentino en Conmebol es Luis Segura, actual presidente de la AFA, pero no tiene cargo firme. Es tesorero interino.

El repaso por las 10 asociaciones

En la AFA, no hay dirigentes investigados, aunque sí fueron detenidos los empresarios Alejandro Burzaco ( Torneos), junto con Hugo y Mariano Jinkis ( Full Play). Los últimos dos Secretarios Generales de Conmebol, los argentinos Eduardo Deluca y José Luis Meiszner, que renunció a su cargo la semana pasada, están bajo la lupa de la investigación por su cargo en la institución sudamericana.

En Brasil el escenario es complejo porque a la detención de José María Marín en mayo en Zúrich hay que sumarle la investigación sobre el actual presidente de la CBF, Marco Polo del Nero, quien huyó en aquella oportunidad y se recluyó en Río de Janeiro. Además hay que incluir a los empresarios brasileños José Hawilla ( Traffic) y José Margulies (Valente Corp y Somerton Ltd).

ENTÉRATE: Nuevas detenciones de dirigentes de FIFA en Zurich

En Uruguay, Eugenio Figueredo, con ascendencia en FIFA y Conmebol, fue uno de los 14 detenidos en mayo, mientras que Sebastián Bauza renunció a su cargo como presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol. En este escenario asumió la conducción de los destinos de la AUF, Wilmar Valdez, quien hoy es el único vicepresidente de la Confedeación Sudamericana en ejercicio de sus funciones con capacidad para tomar el mando y asumir la representación ante FIFA.

En una entrevista con LA NACION de la semana pasada, el uruguayo había sentenciado que no estaba en su mente ser presidente de Conmebol, un cargo que ahora deberá asumir para continuar la reconstrucción del fútbol sudamericano.

En Paraguay, Juan Ángel Napout fue arrestado esta mañana en Zúrich por sus actuaciones como presidente de Conmebol, pero también con los antecedentes como máximo responsable de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), institución hoy liderada por Alejandro Domínguez. Dentro de los detenidos de mayo también figura Nicolás Leoz, histórico presidente de Conmebol que representa el tiempo pasado de esta institución en las últimas dos décadas.

En Bolivia, un escándalo interno con cuatro dirigentes presos, entre ellos el presidente Carlos Chávez impidió todavía que las investigaciones de Estados Unidos avancen sobre el además ex tesorero de la Confederación Sudamericana. Es más, la nueva conducción de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), dirigida por Marco Ortega, todavía no logró el reconocimiento internacional.

LEE TAMBIÉN: Expertos opinan sobre las implicaciones legales en el caso FIFA

En Chile, tras la partida de Sergio Jadue a los Estados Unidos, la Asociación Nacional del Fútbol Profesional (ANFP) atraviesa un gran conflicto con varios dirigentes que dejaron su cargo.

En Perú, el ex presidente Manuel Burga dejó su cargo al frente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) y fue reemplazado por Edwin Oviedo tras las elecciones del 18 de diciembre del año pasado. En aquel momento le fue negada la posibilidad de presentarse a una nueva reelección a Burga, también investigado por el FIFAGate.

En Colombia, la renuncia con viaje a declarar a Estados Unidos de Luis Bedoya terminó con la llegada a la primera magistratura del fútbol colombiano de Jesurún Franco.

En Venezuela, Rafael Esquivel fue otro de los detenidos en Zúrich en mayo y cortó el ejercicio de la presidencia de la Federación tras casi 30 años, desde 1987. Laureano González ocupó el lugar de máximo dirigente del fútbol venezolano que, no obstante, planea una convocatoria próxima a elecciones.

LEE TAMBIÉN: El comité de Apelación de la FIFA rechazó los recursos de Blatter y Platini

En Ecuador está la única excepción a esta renovación total de dirigentes sudamericanos: Luis Chiriboga, que dirige los destinos del fútbol de este país desde 1998, se mantiene en el cargo aunque su nombre figura dentro del expediente del FBI.

Ante este escenario, el Comité Ejecutivo de Conmebol hoy presenta a un vicepresidente como el uruguayo Wilmar Valdez, que hoy asume la presidencia interina ante la detención de Napout y ningún otro cargo ejecutivo firme. Con dos vicepresidencias vacantes y dos cargos de representación ante la FIFA no ratificados -uno de los propuestos es el brasileño José Sarney-, la Confederación Sudamericana desde hoy tampoco tiene Secretario General.

QUIERO MÁS FÚTBOL

Real Madrid argumenta no saber nada de la suspensión de Cheryshev

Boca Juniors homenajeó a Macri por su paso en la dirigencia del club

América-Pumas, rivales de verdad

En esta nota

#FIFAcorrupción concacaf Conmebol Joseph Blatter
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain