Charles Fort: una vida dedicada a lo desconocido

El padre de los estudios de los fenómenos paranormales

Hoy en día no nos sorprende demasiado que ser humano se cuestione aquello que desconoce. Vivimos en un planeta donde, no pocas veces, la duda supera a la certeza en nuestras vidas diarias, y prácticamente nadie puede negar que existen numerosos fenómenos para los que la ciencia moderna todavía no ha encontrado una explicación racional. Estamos rodeados de enigmas, y cada día decenas de cruzados de lo paranormal dedican sus vidas a intentar obtener respuestas.

Pero no siempre fue así. A comienzos del S. XX, nadie se había tomado la molestia de preguntarse de forma seria acerca de los interrogantes sin resolver y las anomalías que en ocasiones perturban nuestra manera de comprender la realidad. En una suerte de mitología moderna, la mezcla de misticismo religioso y devoción ciega a la ciencia del momento parecían bastar a los habitantes del nuevo siglo para dar respuesta a lo sobrenatural en un mundo repleto de sucesos aparentemente imposibles.

Portada FATE con Charles Fort
Portada FATE con Charles Fort (Cortesía de Tavo Jiménez de Armas)

Así fue hasta la llegada en la década de los años 20 del hombre cuyo imparable tesón e insaciable curiosidad cambiaría para siempre la metodología y el análisis de todo aquello que no podemos comprender. Nacido en Albany, NY, en 1874, Charles Fort fue el primero en catalogar y clasificar todos los fenómenos inexplicables (conociéndose desde ese momento, y en su honor, como forteanos) que fue descubriendo a lo largo de su vida. Lluvias de ranas, objetos voladores no identificados, desconcertantes fenómenos meteorológicos, animales parlantes… cientos de casos inexplicables aún a día de hoy llenaron las abarrotadas cajas de zapatos que sirvieron de arcaico archivo al investigador dándole fama como el decano de la investigación paranormal.

Charles Fort (Fuente Tarcher Books)
Charles Fort (Fuente Tarcher Books)

Fort fue el primero en preguntarse no sólo el por qué de las cosas, sino por qué nadie se lo había preguntado antes, y su arduo trabajo de recolección junto con las obras donde publicó sus conclusiones (siendo El Libro de los Condenados su más célebre trabajo) despejó el camino a cientos de personas que siguieron sus pasos en los años venideros.

Fort_charles_1920

La obra de Fort trajo al mundo la duda razonable, el escepticismo ante la verdad oficial y la aproximación cauta y minuciosa a los misterios naturales que nos rodean desde un punto de vista heterodoxo y alejado de la versión oficial de los hechos promulgada por los poderes fácticos y los líderes de opinión, alentando a generaciones posteriores de amantes de lo desconocido a mirar el mundo con otros ojos.

Aún hoy fundaciones como la Charles Fort Institute continúan sus investigaciones, y la publicación especializada en misterio más prestigiosa del planeta perpetúa su impagable contribución con un nombre a la altura del incansable buscador de enigmas : Fortean Times.

En esta nota

Curiosidades Diario del Misterio
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain