El “tsunami” de Clinton arrasó en el “Súper martes” pero Sanders mantiene su lucha

Sanders logra victorias en cuatro estados

Hillary Clinton saluda a sus seguidores en un mitin realizado en Miami, tras sus vistorias en las primarias demócratas del Súper Martes.

Hillary Clinton saluda a sus seguidores en un mitin realizado en Miami, tras sus vistorias en las primarias demócratas del Súper Martes. Crédito: Justin Sullivan | Getty Images

WASHINGTON.- Tal como anticipaban las encuestas, Hillary Clinton no sólo mantuvo su ventaja en la mayoría de los 11 estados del “Súper martes” sino que arrasó en el sur con el apoyo de las minorías, casi apagando la mecha de la “revolución política” que pregona su rival, Bernie Sanders.

A lo largo de la noche, los resultados reflejaron fielmente las predicciones de los analistas, en las que Clinton y el magnate empresarial republicano, Donald Trump, dominaron en la mayoría de las primarias.

Data curated by InsideGov
Data curated by InsideGov

El “tsunami” de Clinton empezó con sus victorias en los estados de Georgia y Virginia en la costa Este, que cerraron las urnas a las siete de la noche hora local, y la racha continuó en Arkansas, Alabama, Massachusetts, Tennessee,  Texas, y el territorio de Samoa estadounidense.

Data curated by InsideGov
Data curated by InsideGov

En Arkansas, Clinton ganó por amplio margen, tomando en cuenta que fue primera dama del estado cuando su esposo, Bill Clinton, fue gobernador.

Según encuestas a boca de urna, Clinton ganó la noche del martes con el apoyo de un alto porcentaje de afroamericanos,  dos terceras partes de los votantes latinos en Texas y, en general, de forma abrumadora entre los blancos.

Data curated by InsideGov
Data curated by InsideGov
Data curated by InsideGov

Durante un mítin en Miami (Florida), Clinton reiteró sus ataques contra los republicanos y, sin mencionar por nombre a Trump, condenó la “retórica divisoria” que pide construir muros en vez de puentes y oportunidades.

“Este país pertenece a todos no sólo a los que están en la cima”, dijo Clinton, quien se presentó como la heredera del legado del presidente Barack Obama y reiteró su llamado a romper las barreras y luchar por la equidad social.

En clara señal de que se prepara para la siguiente fase de la contienda, Clinton dirigió casi todos sus ataques contra Trump, prácticamente ignorando a Sanders, quien afronta el reto de ganar más contiendas este mes para mantener con vida su campaña.

La cosecha de Sanders

Siguiendo casi al pie de la letra las predicciones, Sanders ganó de forma abrumadora en su estado de Vermont, con el 86,5% del apoyo frente al 13,2% de Clinton, además de sumar los estados de Oklahoma, Colorado, y Minnesota, estados que su campaña siempre tuvo en la mira.

Concluido el “Súper martes”, 15 estados han realizado primarias y quedan 35, y la campaña de Sanders ha dejado en claro que continuará su lucha si es posible hasta la convención demócrata en Filadelfia (Pennsylvania) en julio próximo. En 2008, Clinton abandonó la contienda hasta junio, ante la imparable racha de su entonces rival por la nominación, Barack Obama.

“Déjenme asegurarles que vamos a llevar nuestra lucha por la justicia económica, la justicia social, la salud ambiental, y por un mundo de paz a cada uno de esos estados”, dijo Sanders ante más de 4,000 partidarios en Essex Junction (Vermont).

Sanders reiteró que las elecciones de noviembre próximo no solo son para elegir a un presidente sino también para “transformar a EEUU” y, en ese sentido pidió más inversiones en escuelas y no en cárceles o encarcelamiento masivo.

Al igual que Clinton, Sanders también instó a los votantes a impedir que Trump continúe dividiendo al país.

El analista Geoffrey Skelley, de la Universidad de Virginia, consideró que pese a los logros de esta noche, Sanders afronta una lucha cuesta arriba porque la aritmética de los delegados no está de su lado.

Según observadores,  pese a la desventaja aritmética de Sanders, el senador de Vermont ha moldeado el debate nacional y ha obligado a Clinton a recalibrar su estrategia y su mensaje, incorporando ahora temas como la avaricia de las corporaciones, la necesidad de la justicia racial, y otros asuntos de una agenda “progresista”.

En los comicios del “Súper martes” estaban en juego un tercio del total de delegados demócratas requeridos para la nominación presidencial: del lado demócrata se requieren 2, 383 delegados y del lado republicano, 1,237.

Sulma Arias, portavoz del “Movimiento para una Reforma Migratoria Justa” (FIRM, en inglés) afirmó que la victoria de Trump en el “Súper martes” debe motivar a los votantes inmigrantes y otras minorías a acudir a las urnas para frenar su avance.

Los ataques de Trump contra los inmigrantes y las minorías “ha sido un llamado de alerta para los jóvenes inmigrantes y los inspira a implicarse más en la política”, dijo Arias, quien advirtió que las políticas “obstruccionistas” del Partido Republicano continuarán ahuyentando a los votantes minoritarios, especialmente si Trump logra la nominación presidencial.

“Esta no es la lucha que debería estar teniendo EEUU, pero nuestras familias lucharán y ganaremos”, prometió Arias.

COBERTURA ESPECIAL DE LAS ELECCIONES

En esta nota

Bernie Sanders EEUU Elecciones 2016 Hillary Clinton
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain