Las librerías de nuestros barrios
Hacemos un recorrido por algunas de las librerías más especiales de Nueva York

PowerHouse Arena, en Brooklyn, es también una galería de arte. Crédito: Gerardo Romo | El Diario
Las librerías son parte de la esencia de las ciudades. Puntos de encuentros donde vecinos y gente de paso se reúnen bien por su interés en la literatura o simplemente porque, como nos dijo Jimena, una joven Argentina, en estos comercios “siempre se respira paz“.
Nueva York tiene la suerte de poder hacer gala de una inmensa variedad de librerías, donde todos los públicos pueden encontrar su espacio ideal.
Hacemos un recorrido por algunas de las más especiales, que ofrecen un ambiente diferente y en las que puedes encontrar maravillas literarias o un lugar para perderse, aunque sea sólo un rato.
Rinconcito latino en Queens
Barco de Papel es una de las pocas librerías puramente latinas de Nueva York. Su adaptación como centro cultural ha dado mucho que hablar en el barrio y ha puesto en el mapa -en el 4003 de la calle 80 (Elmhurst) para ser más exactos- un local imprescindible para los amantes de las librerías de barrio, que hablan con los vecinos “de tú a tú”.
Allí charlamos con Sandra, una cliente habitual, y Rubén, que trabaja como voluntario en la librería.
“Esta librería me parece especial porque su estilo ya no se ve. Además, últimamente la gente no dedica mucho tiempo a la lectura así que veo bien que se tengan los libros impresos, porque la gente lee por el celular, tablet… pero aquí tenemos los libros físicos y esa es una tradición que no debemos perder“, nos dijo esta colombiana.
“Para los latinos es bien bonito poder encontrar un sitio donde tengamos libros en nuestro idioma y Barco de Papel lleva mucho tiempo y tienen una gran variedad. Estamos en un sector bien hispano, entonces veo importante que los niños tengan acceso al español y que sus padres puedan acercarlos a su cultura“, continuó Sandra, quien es vecina de Queens.
Rubén Isola un músico de Buenos Aires, que colabora como voluntario en la librería.
“Tener los libros en la mano es bien bonito, yo soy músico y valoro mucho el soporte físico. Es importante que las librerías se reinventen y ofrezcan algo más que libros, como eventos, clases, galerías, teatros…”, nos dijo este argentino.
No sólo de libros viven las librerías
Nadie se sorprende ya al entrar en una librería donde huele a café. Estos comercios se han reinventado para competir con la venta online y la lectura digital. Ahora, son muchas las librerías donde además de eventos culturales o talleres, se ofrece café a los clientes o incluso imprimir sus propios libros.
Este es el caso de McNally Jackson, una de las librerías más conocidas de Nueva York, que cuenta con una impresora y un gran catálogo de los libros que con ella puedes imprimir.
Allí hablamos con Javier Molea, el encargado de la sección de libros y eventos en español.
“Pese a ser una librería en inglés, hacemos eventos en español todas las semanas. Tenemos alrededor de 10 eventos mensuales, cerca de 150 escritores que han venido de fuera a participar en presentaciones, también importamos libros…”, nos dijo este uruguayo.
“En los eventos puedes ver una mezcla de hispanos y americanos que hablan español. Además, tenemos talleres de español todos los sábados a la 1 p.m. y una editorial, DiazGrey Editores, que publica libros en nuestro idioma o bilingües. Trabajamos con cerca de 100 editoriales pequeñas e independientes de Latinoamérica. Y, aunque el porcentaje de libros en español que vendemos no es muy alto, va creciendo cada año. La sección vende muy bien“, nos comentó animado Molea.
En Brooklyn, la oferta de librerías continúa creciendo. Cerca del parque Dumbo, visitamos dos librerías –P.S. Bookstore y PowerHouse Arena– que además de vender libros, prestan su espacio para exposiciones de todo tipo.
En PowerHouse Arena, en el 37 de la calle Main, hablamos con tres turistas argentinas, que nos contaron que, visiten la ciudad que visiten, las librerías son siempre una “parada obligatoria”.
“Los libros nos llaman y aquí hay una gran variedad, sobre todo de arte y fotografía. Siempre que hacemos turismo tenemos una parada obligatoria en las librerías de la ciudad, todo lo que tenga papel nos encanta y son un buen sitio para relajarse porque se respira paz. Además, ahora hay muchos más libros con ilustraciones, hay un toque gráfico o de encuadernación más cuidado y eso es lindo. Yo no puedo leer en formato electrónico, necesito agarrar el libro, tenerlo en papel y marcar por donde voy leyendo. Se siente diferente incluso por el olor… es un todo“, nos dijo Jimena.
Y muchas (muchísimas) más
Aquí le dejamos una pequeña lista de otras de las librerías que merecen una visita.
- Housing Works Bookstore Cafe: En el 126 de la calle Crosby. Todos los beneficios de la librería van destinados a la lucha contra el sida y a ayudar a las personas sin hogar.
- Three Lives and Company: En la esquina del 154 W de la 10ª avenida.
- P.S. Bookstore: Cerca del parque Dumbo, para comprar un libro e ir a leer con vistas a Manhattan. En el 76 de Front Street.
- BookCourt: En el 163 de la calla Court, Brooklyn. Un pequeño comercio regentado por una familia de libreros y con un calendario de eventos muy apetitoso.
- Greenlight Bookstore: En el 686 de Fulton Street, Brooklyn. Destino obligatorio para los vecinos con niños pequeños de Fort Greene.
- Word: En el 126 de la calle Franklin, Brooklyn. Librería independiente en Greenpoint que acoge eventos casi todos los días.