Masacre en San Bernardino: FBI encuentra salida al pleito con Apple

Apple aún se niega a desbloquear el teléfono que utilizó Syed Farook minutos antes de acribillar a muerte a 14 personas en San Bernardino

El FBI pidió a Apple ayuda para hackear el iPhone de Syed Farook, atacante de San Bernardino.

El FBI pidió a Apple ayuda para hackear el iPhone de Syed Farook, atacante de San Bernardino. Crédito: Archivo | La Opinión

La juez federal Sheri Pym canceló este lunes la esperada audiencia programada para el martes en una corte del sur de California en la cual el FBI y Apple hubieran expuesto sus argumentos en torno al desbloqueo del iPhone del terrorista Syed Farook, coautor de la masacre de diciembre en San Bernardino, un aparato que se cree podría contener información valiosa para la investigación.

La magistrada accedió así a una petición de última hora realizada por el FBI para que se pospusiera la vista oral sobre su disputa con Apple con el fin de tener tiempo para explorar nuevos mecanismos que permitan burlar la seguridad del teléfono sin necesidad de contar con la colaboración de la compañía de la manzana mordida.

A cambio de anular la sesión del martes, Pym pidió al FBI que le entregaran un informe sobre la situación del caso el próximo 5 de abril.

El FBI y Apple han mantenido un contencioso en torno al teléfono de Farook, un dispositivo que se ha situado en el epicentro del debate en Estados Unidos entre el derecho a la privacidad de los individuos y la necesidad de emplear cualquier recurso disponible por el bien de la seguridad nacional.

U.S. government says it may not need Apple’s help to unlock a terrorist’s iPhone after all https://t.co/YN4evkImuB https://t.co/p1wN2qCS66

— Bloomberg Business (@business) March 22, 2016

//platform.twitter.com/widgets.js

“El domingo 20 de marzo de 2016, una tercera parte demostró al FBI un posible método para desbloquear el iPhone de Farook“, señaló el Departamento de Justicia en una petición escrita.

“Es necesario hacer pruebas para determinar si hay un método viable que no ponga en peligro los datos que contiene el iPhone de Farook. Si el método es viable, no será necesaria la asistencia de Apple Inc.”, apuntó en el documento judicial.

Los agentes federales han pedido tiempo a la jueza Pym para verificar el nuevo sistema, que de ser válido evitaría un enfrentamiento legal con la empresa de la manzana mordida.

FBI y Apple están convocados el martes a la 1 de la tarde (hora del oeste) en un tribunal federal del condado de Riverside, vecino de San Bernardino, donde ocurrió la masacre en la que Farook y su esposa Tashfeen Malik acabaron con la vida de 14 personas e hirieron a más de una veintena.

Tashfeen Malik y  Syed Farook a su llegada a Estados Unidos. (U.S. Customs and Border Protection)
Tashfeen Malik y Syed Farook a su llegada a Estados Unidos. (U.S. Customs and Border Protection)

El FBI solicitó judicialmente a Apple que colaborara con la investigación y desarrollara un software que permitiera desbloquear el iPhone de Farook con el fin de averiguar si contiene información relevante para el caso. La magistrada Pym ya había ordenado a Apple que cumpliera con el encargo del FBI, pero la compañía de Silicon Valley se negó por entender que supondría una vulneración a la privacidad de sus usuarios.

“Creemos muy fuertemente que tenemos la responsabilidad de ayudarte a proteger tus datos y a proteger tu privacidad”, dijo este lunes Tim Cook, el director ejecutivo de Apple, ante una audiencia de fanáticos de la marca y periodistas de medios nacionales e internacionales, que acudieron a la presentación del nuevo modelo de iPhone en Cupertino.

Víctimas de la masacre en San Bernardino:

sb victims

“Se lo debemos a nuestros clientes y a nuestro país —siguió—. Esto es algo que nos impacta a todos y no nos vamos a achicar ante esa responsabilidad”.

El gobierno argumenta que los investigadores deben tener algún tipo de acceso a los dispositivos personales en casos judiciales y con una orden de cateo. El propio presidente Barack Obama subrayó ese punto hace poco más de una semana en Austin.

Pero Apple responde que lo que le están pidiendo es desarrollar una tecnología que no existe y, una vez creada, puede caer en manos de piratas informáticos, delincuentes o terroristas. Así lo dijo en exclusiva a Univision Noticias su vicepresidente senior Eddy Cue, que también advirtió que las autoridades de Inmigración podrían usar este tipo de desbloqueos en sus investigaciones.

En esta nota

Apple FBI San Bernardino
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain