Ukrainian Village tiene sabor latino

Exploramos un pequeño barrio ucraniano en el medio del East Village que, además de mantener la cultura del país europeo, ha adoptado pura gastronomía latina

Nuestros Barrios. Recorriendo la Primera y Segunda Avenida entre la Calle 14 y Houston en Manhattan. Photo Credito Mariela Lombard/El Diario NY.

Recorriendo Ukrainian Village, en el East Village de Manhattan. Photo Credito Mariela Lombard/El Diario NY. Crédito: El Diario | Mariela Lombard

No todo el mundo sabe que el East Village, en Manhattan, acoge un pequeño barrio de origen ucraniano donde además de restaurantes de comida típica, hay un museo -The Ukrainian Museum, en el 222 E de la calle 6ª-, un instituto ucraniano de investigación académica, el Shevchenko Scientific Society y varias organizaciones que trabajan por mantener la cultura de la comunidad.

Little Ukraine, o Ukrainian Village, se extiende desde la calle Houston hasta la 14 y de la 3ª avenida a la Avenida A. Este pequeño rincón celebra todos los años el festival St. George’s Ukrainian Festival, que promueve la cultura, música, danza y comida de este país y que reúne a miles de vecinos y curiosos todos los años. Esta edición tendrá lugar del 20 al 22 de mayo y, si aún no conoces este singular barrio de NYC, este puede ser un buen momento para acercarse.

Nuestros Barrios. Recorriendo la Primera y Segunda Avenida entre la Calle 14 y Houston en Manhattan. Photo Credito Mariela Lombard/El Diario NY.
Una escena de la 2ª Avenida en Ukrainian Village, Manhattan. Photo Credito Mariela Lombard/El Diario NY.
Nuestros Barrios. Recorriendo la Primera y Segunda Avenida entre la Calle 14 y Houston en Manhattan. Photo Credito Mariela Lombard/El Diario NY.
Veselka es uno de los restaurantes ucranianos más conocidos del barrios. Se encuentra en el 144, 2nd Ave. Photo Credito Mariela Lombard/El Diario NY.

Un tercio de los ucranianos que viven en NYC -alrededor de 80,000- residen en este área que, a su vez, es un buen ejemplo de la amplia multiculturalidad de la que hace gala la ciudad.

Hoy en día es muy fácil encontrar un restaurante italiano al lado de un pequeño café regentado por un nacional de este país de Europa del este pero, más común todavía es encontrar un establecimiento latino.

Así nos lo contó Ricardo Vega, un mexicano que trabaja desde hace 8 años en Mancora, un restaurante de comida peruana muy aclamado por la crítica.

“Por este barrio se ve a mucha gente y eso es bueno para los negocios. En los últimos años han abierto varios restaurantes latinos, no sé por qué… pero creo que la gente se está moviendo para acá. ¡Hace 8 años no era así! Nosotros tenemos mucha suerte, la localización del local es muy buena, esta esquina es muy popular, así que el negocio va muy bien”, nos dijo Ricardo mientas sonaban ritmos latinos de fondo. Desde el interior del restaurante, con grandes ventanales a la calle, se puede ver el ambiente del barrio.

“Tenemos todo tipo de clientela, pero los domingos se nota que vienen más hispanos. Es un día familiar y viene los padres con sus hijos. Yo hablo con la gente y siempre me dicen que por la noche el barrio es tranquilo; hay ambiente, pero es seguro y nosotros nunca hemos tenido ningún problema”, nos confesó este residente de Queens.

Ricardo Vega del Restaurant Peruano Mancora en la Primera Avenida. Nuestros Barrios. Recorriendo la Primera y Segunda Avenida entre la Calle 14 y Houston en Manhattan. Photo Credito Mariela Lombard/El Diario NY.
Ricardo Vega reside en Queens y trabaja desde hace 8 años en el Restaurante Peruano Mancora en la 1ª Avenida. Rivardo nos explicó que, por supuesto, la especialidad del sitio es el ceviche peruano. Photo Credito Mariela Lombard/El Diario NY.
Nuestros Barrios. Recorriendo la Primera y Segunda Avenida entre la Calle 14 y Houston en Manhattan. Photo Credito Mariela Lombard/El Diario NY.
El buen tiempo anima a los vecinos del Ukrainian Village a salir a la calle.
Photo Credito Mariela Lombard/El Diario NY.

Del barrio también nos habló Samantha Vázquez. Esta mexicana con 12 años viviendo en la ciudad nos explicó que vive cerca del barrio ucraniano, en Murray Hill pero que acostumbra a bajar por esta zona con su hija.

“Vengo por aquí todas las semanas, pero no sé si por aquí viven muchos latinos… yo creo que no pero sí hay comercios. Hay restaurantes maravillosos por esta zona. Creo que este barrio en general está muy bien, yo voy mucho a Tompkins Square Park que es maravilloso. La zona es cara… pero bueno, como todo, ¿no?”, nos decía entre risas Samantha, resignándose a los precios de la ciudad.

Samantha Vazquez, Mexicana Nuestros Barrios. Recorriendo la Primera y Segunda Avenida entre la Calle 14 y Houston en Manhattan. Photo Credito Mariela Lombard/El Diario NY.
Hablamos con Samantha Vazquez en la 2ª avenida con la calle 12. Photo Credito Mariela Lombard/El Diario NY.
Nuestros Barrios. Recorriendo la Primera y Segunda Avenida entre la Calle 14 y Houston en Manhattan. Photo Credito Mariela Lombard/El Diario NY.
En la 2ª Avenida con la calle 12 se encuentra un pequeño parque llamado Abe Bebewohl, frente a la iglesia St. Mark’s, que también tiene un pequeño jardín abierto. Photo Credito Mariela Lombard/El Diario NY.
Nuestros Barrios. Recorriendo la Primera y Segunda Avenida entre la Calle 14 y Houston en Manhattan. Photo Credito Mariela Lombard/El Diario NY.
Dentro del jardín de la iglesia st. Mark’s, en la 2ª Ave., entre las calles 11 y 12. Photo Credito Mariela Lombard/El Diario NY.

Pero sin lugar a dudas, si hay algún tipo de restaurante latino con una presencia mayoritaria, es el que sirve comida mexicana.

Víctor Xiqui trabaja en el Burrito and Taco Bar. Lleva 2 años en NYC

“Tenemos comida mexicana y buenos tragos. Últimamente la clientela ha aumentado por el calor, esta temporada nos viene bien porque tenemos mesas afuera”, nos contó Víctor.

Cuando preguntamos a este residente de Queens sobre el barrio nos lo comparó con el suyo. “Yo creo que esta zona es muy buena, ¡tiene que serlo porque la gente no para de moverse por aquí! Pero no me parece que sea especialmente bonito, la verdad. Por ejemplo creo que en Queens somos más amigables, estamos todo el tiempo hablando… aquí no, aquí hay más turistas”.

Victor Xiqui, trabaja en East Village Burrito en la Primera Avenida. Nuestros Barrios. Recorriendo la Primera y Segunda Avenida entre la Calle 14 y Houston en Manhattan. Photo Credito Mariela Lombard/El Diario NY.
Victor Xiqui, trabaja en East Village, en el restaurante Burrito, en la 1ª Avenida. Photo Credito Mariela Lombard/El Diario NY.
Nuestros Barrios. Recorriendo la Primera y Segunda Avenida entre la Calle 14 y Houston en Manhattan. Photo Credito Mariela Lombard/El Diario NY.
Pero, como dijimos, hay otros tipos de restaurantes. El indio Milon, es muy popular entre los neoyorquinos. Su curiosa decoración bien merece una visita. Photo Credito Mariela Lombard/El Diario NY.

No sólo comida, ¡también ropa!

Curiosamente, no sólo son los restaurantes los comercios exitosos regentados por latinos en el Ukrainian Village. No Relation Vintage es una tienda de ropa de segunda mano muy exitosa en la ciudad. Allí trabaja desde hace 11 años Marcos Delcid, de Guatemala.

No Retalion vintage en la Primera Avenida. Nuestros Barrios. Recorriendo la Primera y Segunda Avenida entre la Calle 14 y Houston en Manhattan. Photo Credito Mariela Lombard/El Diario NY.
No Relation Vintage en el 204 de la 1ª Avenida. Photo Credito Mariela Lombard/El Diario NY.

“Vendemos ropa de segunda mano, pero no cualquier tipo de ropa, siempre tiene un estilo vintage. Es ropa de los años 60, 70 ó 80. Tenemos éxito porque esto es especial, en una tienda corriente no vas a encontrar este tipo de moda y además es más barato”, nos contó este joven que vive en Brooklyn, Flushing.

“El barrio me gusta, de hecho, esta tienda es mi favoritas de entre las que he trabajado porque la visita mucha gente que no es de este país, gente que viene a conocer Manhattan y pasa por aquí, o vecinos de Brooklyn que se acercan a pasear”, Marcos nos contó que ha trabajado para la compañía desde que llegó a NYC pero en diferentes locales, en este del East Village lleva 5 años.

“Ahora creo que por aquí hay mayoría de restaurantes latinos, de dueños mexicanos y peruanos comúnmente. También nosotros tenemos un buen porcentaje de costumers latinos”.

Marcos Delci que trabaja en la tienda No Retalion vintage en la Primera Avenida. Nuestros Barrios. Recorriendo la Primera y Segunda Avenida entre la Calle 14 y Houston en Manhattan. Photo Credito Mariela Lombard/El Diario NY.
Marcos Delcid trabaja en la tienda No Relation Vintage del East Village. Pero hay otras 6 por toda la ciudad. Photo Credito Mariela Lombard/El Diario NY.
Tienda No Relation vintage en la Primera Avenida. Nuestros Barrios. Recorriendo la Primera y Segunda Avenida entre la Calle 14 y Houston en Manhattan. Photo Credito Mariela Lombard/El Diario NY.
Interior de la tienda No Relation Vintage. Photo Credito Mariela Lombard/El Diario NY.
Nuestros Barrios. Recorriendo la Primera y Segunda Avenida entre la Calle 14 y Houston en Manhattan. Photo Credito Mariela Lombard/El Diario NY.
La entrada de la biblioteca Ottendorfer, en el 135 de la 2ª Ave. Photo Credito Mariela Lombard/El Diario NY.

Cómo llegar

  • Subway: Línea 6, en Astor Pl. Línea L, en la 3 Av o 1 Av. También Línea F, en 2 Av.
  • Bus: Los autobuses M103, M15 y M8 pasan por el barrio.
Nuestros Barrios. Recorriendo la Primera y Segunda Avenida entre la Calle 14 y Houston en Manhattan. Photo Credito Mariela Lombard/El Diario NY.
Vecinos paseando por Ukrainian Village, en Manhattan. Photo Credito Mariela Lombard/El Diario NY.

En esta nota

Manhattan Nuestros Barrios
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain