window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Pequeños empresarios de NYC se suben a la mayor red social

Facebook e Instagram afinan las estrategias comerciales

Los ecuatorianos Gustavo y Ximena Proaño junto con el empresario peruano Hugo Cordero en el seminario de Facebook en Columbia University./A. B. N.

Los ecuatorianos Gustavo y Ximena Proaño junto con el empresario peruano Hugo Cordero en el seminario de Facebook en Columbia University./A. B. N.  Crédito: El Diario

El peruano Hugo Cordero llegó a EEUU en 1979 y de la mano del dueño de un negocio de limousinas italiano entró en este negocio del transporte. Ahora, a los 50 años y tras varias décadas en el negocio tiene su propia empresa K&G Limousines, en la que emplea a 16 personas. El lunes y pese a decir de antemano que él es “de vieja escuela”, asistió al seminario organizado por Facebook y la Cámara de Comercio de Manhattan en la Universidad de Columbia para aprender cómo sacar el mayor rendimiento y llegar a más clientes de la mano de esta popular red social.

“A mi que no me manden un texto en el teléfono, que me llamen, yo no dependo del GPS, yo me se las rutas”, dice con orgullo Cordero antes de admitir que, no obstante, “hay que integrarse en el nuevo mundo de las tecnologías “donde todo es más rápido”. Este empresario era uno de más de 250 personas que abarrotaron el auditorio representando con su presencia la diversidad de razas, origen y lenguas del pequeño negocio de la ciudad de Nueva York que quiere crecer de la mano de la tecnología.

El congresista Jerry Nadler, que abrió la sesión, dijo a El Diario que si un negocio no está en Internet “reduce su presencia a una parte limitada del mundo porque es donde estamos todos y es donde mejor abres canales de comunicación”. Este congresista demócrata que en el pasado estuvo abogando, sin éxito, por una ley de renta controlada en Nueva York para ayudar a los pequeños empresarios dijo que para estos, los negocios familiares y locales, “es clave que tengan posibilidad de moverse y usar los recursos de redes como Facebook”.

Las cifras de la empresa muestran que hay más de 50 millones de negocios en el mundo usando esta red social para conectarse con sus clientes y ocho de cada 10 usuarios tienen en sus contactos al menos un pequeño negocio. Gustavo Proaño, un ecuatoriano que es empresario en Quito estaba de turismo en la ciudad cuando se enteró de este seminario y aparcó la guía de viajes para aprender algo que entra en directo en su línea de negocio. Con Gmedia Diseño, “nos encargamos de potenciar negocios en Internet”

Desde Facebook se hizo énfasis en la presentación en la preparación de los contenidos (la importancia de tener una estrategia y una historia que contar), la selección precisa de la audiencia a la que se quiere llegar y las herramientas para hacerlo de distinta manera, además de cómo crear un anuncio de forma efectiva y  las varias maneras que hay de hacerlo tanto en esta red como en Instagram. La página web muestra muchos de estos pasos y también hay apps específicas para tener un mejor acceso al mundo móvil que es el que más crece.

Vieja escuela o no, en un negocio, explicaba Nadler “hay que estar donde está la gente”.

Facebook, en dura competencia con Google, que también ha impartido seminarios gratuitos de geolocalización y optimización de anuncios, ha ampliado su plataforma de avisos y apostado por el negocio móvil para disparar sus ingresos. Recientemente Instagram ha puesto en marcha herramientas para ayudar a los negocios a diferenciarse y aumentar la lealtad de la audiencia y potencial consumidor. En el último trimeste la mayor parte del crecimiento de Facebook se atribuyó a los ingresos por publicidad, $5,200 millones, que fueron un 57% mayores que un año antes. Muchos de quienes usan sus anuncios son pequeñas y medianas empresas.

En esta nota

Tecnología Facebook Google NYC Comercio
Contenido Patrocinado