La Ciudad da una mano para reducir la deuda de manutención
Hasta el 15 de junio se puede aplicar al programa ‘Pay it Off’ que ayuda a saldar lo que se debe por ayudar con los hijos

Los padres que no pagan la manutención de los hijos caen en una deuda con el sistema. Crédito: Shutterstock
Cuando los padres que no tienen la custodia de sus hijos no pagan la manutención la Ciudad se hace cargo de ello. Pero no es gratis. Los padres en esta situación luego tienen una deuda con el sistema de asistencia pública que se va acumulando por el costo de la manutención que ellos no están atendiendo. Si ese es su caso, la Ciudad le puede echar una mano hasta el 15 de junio para saldar lo que debe al erario municipal.
Hay que anotar esta fecha en el calendario porque hasta entonces el Departamento de Servicios Sociales de Nueva York (DSS) igualará dólar por dólar el pago de esa obligación financiera por la manutención infantil pagada por la Ciudad. Para calificar en esta ‘amnistía’ parcial en el reembolso, los padres tienen que pagar un mínimo de $1,000. Ese pago inicial le permitirá abonar la mitad de la deuda restante y saldar así sus cuentas pendientes con Nueva York.
El programa se llama Pay it Off (salda tu deuda) y no es nuevo. Esta iniciativa ya se puso en marcha en 2013 y 2014 y en aquellos años se recuperaron $1.65 millones para las arcas de la Ciudad y se redujo la deuda de los padres por concepto de manutención infantil en casi $3.3 millones.
En el 2013 se acogieron a esta iniciativa 180 padres y el año siguiente 288. En 2014 casi la mitad de los participantes pagaron su deuda por manutención infantil con la Ciudad que se acumula si no se paga constantemente. La deuda promedio en manutención es entre $10,000 y $11,000 por persona.
La ayuda solo se canaliza a travész la Oficina de Cumplimiento de Manutención del Departamento de Servicios Sociales (OCSE) y hay que acudir a esta antes de mediados de mes con el pago mínimo que se puede hacer con giro bancario, cheque persona o certificado y tarjetas de débito o crédito de Visa o Mastercard. En esas mismas oficinas, los participantes pueden revisas sus casos con un asistente social que puede conectarles con servicios como empleo, mediación u otros programas financieros que se ofrecen en estos casos.
Dirección:
La OCSE está en el 151 de West Broadway en el bajo Manhattan
Si tiene preguntas sobre el programa (en español o inglés) llame al 929-252- 5200