Comité Olímpico de EEUU anuncia finalistas de equipo nacional a premios del público
La excelencia deportiva de la delegación de las barras y las estrellas en la cita veraniega también será premiada por su afición, a través de internet
El Comité Olímpico de Estados Unidos (USOC) dio a conocer en seis categorías a los deportistas finalistas dentro del equipo nacional que participó en los Juegos de Verano de Río de Janeiro 2016 y que serán votados a través de internet por los aficionados.
Un comité de nominaciones seleccionó a los finalistas para las categorías atleta individual y por equipos basándose en las propuestas que hizo cada federación correspondiente, de las que al final salieron los nombres de los aspirantes a conseguir los premios.
Las categorías en las que se entregaran los premios corresponden al de Mejor Atleta Femenina, Mejor Atleta Masculino y Mejor Equipo, los mismos que se entregaran a los deportistas que participen en los Juegos Paralimpicos.
Dentro de las mujeres, las nominadas al premio fueron Simone Biles (gimnasia), Gwen Jorgensen (atletismo), Katie Ledecky (natación), Helen Maroulis (lucha) y Claressa Shields (boxeo).
Biles, de 19 años, ganó cuatro medallas de oro y una de bronce lo que hizo que entrase a formar parte de la exclusiva lista de las mujeres que lo habían conseguido antes y que fueron la húngara Agnes Keleti (1956), la soviética Larissa Latynina (1956), la checa Vera Caslavska (1968) y la rumana Ecaterina Szabo (1984).
La gimnasta estadounidense ganó el oro en las competencias de piso, salto, general individual y general por equipos, además de la de bronce en la viga de equilibrio.
Jorgensen, de 30 años, que lleva seis en competición de triatlón, dio a Estados Unidos su primera medalla de oro desde el debut olímpico de este deporte en Sidney 2000.
Ledecky, de 19 años, estableció dos récords mundiales en ruta a ganar cuatro medallas de oro y una de plata, convirtiéndose en la segunda nadadora en conseguir los títulos de 200, 400 y 800 metros estilo libre en unos Juegos.
Sus cuatro medallas de oro en unos Juegos Olímpicos le permitió empatar en el segundo puesto de todos los tiempos entre las mujeres.
Maroulis, de 24 años, se convirtió en la primera luchadora de Estados Unidos en ganar una medalla de oro olímpica.
La histórica victoria fue asegurada al derrotar (4-1) a la japonesa Saori Yoshida, la luchadora con más títulos en su haber después de haber sido tres veces medalla de oro olímpica y 13 veces campeona del mundo.
Mientras que Shields, de 21 años, defendió su medalla de oro lograda en Londres 2012 y se convirtió en la única atleta dentro del deporte del boxeo –hombre o mujer– que dio a Estados Unidos el título en Río de Janeiro 2016.
Las tres de sus peleas olímpicas fueron ganadas por decisión unánime, y dejó en 77-1 la marca que tiene como boxeadora aficionada.
Dentro de los atletas masculinos, los nominados al premio fueron el veterano basquetbolista Carmelo Anthony, Mathews Centrowitz (atletismo), Connor Fields (ciclismo-BMX), Michael Phelps (natación) y Kyle Snyder (lucha).
Anthony, capitán del equipo de Estados Unidos, ayudó a que tuviesen marca perfecta de 8-0 y consiguiesen el tercer oro consecutivo, convirtiéndose en el único jugador que lo logra después de haber tenido otra marca histórica de cuatro participaciones, algo que nadie antes alcanzó.
El alero estrella de los Knicks de Nueva York también se convirtió en el máximo encestador y reboteador de todos los tiempos del equipo olímpico de Estados Unidos al superar a LeBron James y David Robinson, respectivamente.
Centrowitz ganó la medalla de oro en la carrera de 1,500 metros, dando a los EE.UU. su primera victoria en el evento en más de 100 años (1908).
El nuevo campeón olímpico cruzó la línea de meta en 3 minutos y 50 segundos, incluyendo un tiempo de la última vuelta que fue de 50 segundos y que le permitió controlar el último ataque que hizo el argelino Taoufik Makhloufi, medalla de oro en Londres 2012.
Fields, después de haberse fracturado la muñeca hace sólo cuatro meses, batalló para ganar la primera medalla de oro de Estados Unidos en la modalidad de BMX.
El nuevo campeón olímpico lideró la carrera de principio a fin, cruzando la línea de meta con un tiempo de 34.642, medio segundo más rápido que el resto de los rivales.
Phelps consolidó aún más su legado como el mejor atleta olímpico de todos los tiempos con 23 medallas de oro y 28 en el cómputo total.
Con cinco medallas de oro y una de plata, los Juegos de Río de Janeiro 2016 fueron los cuartos consecutivos en los que Phelps superó a los atletas de todas las naciones y los deportes que se remontan a Atenas 2004.
Snyder se recuperó de una desventaja de 4-0 en las semifinales de los 97 kilos para avanzar a la gran final que también ganó 2-1 en lo que fue su debut olímpico y luchador más joven (20 años) de Estados Unidos en conseguir la medalla de oro.
Dentro de la categoría de equipos, las nominaciones recayeron en los del baloncesto femenino que ganó la sexta medalla de oro consecutiva, octava en su historia, además de llegar a los 49 partidos invicto.
El de gimnasia femenina que repitió el oro como equipo al conseguir una puntuación final de 184,897, ocho puntos mejor que el de Rusia, que quedó en segundo lugar.
También tendrán opción a la nominación el de femenino de remo ocho sin timonel con el tercer oro consecutivo logrado, lo mismo que el 4×400 relevos de mujeres que estableció el segundo mejor tiempo en la historia de la prueba y defendió con éxito el título conseguido en Londres 2012.
Mientras que el de waterpolo femenino cerró la lista de nominaciones al concluir invicto (6-0) y repetir el oro de Londres del 2012, primer equipo que lo consigue desde que el deporte fue oficial en Sydney 2000.
Los seis ganadores de los premios serán anunciados a finales del próximo mes de septiembre, en un acto que se celebrará en Washington con la participación de toda la familia olímpica de Estados Unidos.