Elecciones en California: Proposición 64, Legalización de marihuana para adultos
Los votantes de California deberán expresar si aceptan o no la legalización de marihuana para adultos en el estado en las próximas elecciones
Las proposiciones de este año son de lo más variadas, y van desde control de uso de armas y bolsas de plástico, hasta sentencias de muerte, precios de medicamentos y uso recreacional de marihuana.
La proposición 64, “Uso adulto de marihuana”, también conocida como AUMA, autorizaría a los adultos mayores de 21 años de edad a poseer, comprar, transportar y consumir hasta una onza de marihuana y hasta ocho gramos de marihuana concentrada. La iniciativa también permitiría a los adultos a cultivar hasta seis plantas en sus hogares, fuera de la vista pública.
La iniciativa permite que cada condado y ciudad del estado tenga control local sobre su producción y venta. La venta al por menor de la hierba pagará un impuesto del 15%, y se estima que el estado podría llegar a recaudar hasta $1,000 millones de dólares anuales. El 20% de las ganancias será destinado a agencias de la ley estatales y municipales. El lenguaje de la iniciativa también protege del monopolio de su comercialización, permitiendo a los pequeños productores establecerse en el mercado.
No es la primera vez que los Californianos se acercan a las urnas para decidir si los adultos pueden o no usar marihuana, pero la opinión pública al respecto ha cambiado a través de los años. En 1996, el estado aprobó su uso con fines medicinales. Según las últimas encuestas, el 60% de los votantes dice estar a favor de la legalización de la hierba.
“Hasta el momento, los grupos más impactados negativamente por la guerra contra las drogas han sido las comunidades de color, latinas y afroamericanas”, explicó Eunisses Hernández, Asociada Política de la Alianza de política de drogas (Drug Policy Alliance).
Hernández explicó que Prop. 64 va más allá de legalizar la hierba. “Diariamente deportan a latinos, usando cargos de posesión o consumo. La criminalización de la marihuana impacta negativamente a nuestra comunidad”, explicó.
“Por ello nuestra organización peleó por el lenguaje de la nueva ley. El 60% de los fondos recaudados por su legalización volverá a nuestra comunidad, en forma de servicios, programas de rehabilitación y tratamientos, en lugar de criminalizarla”, señaló.
“Por ejemplo, Pablo es un menor de 18 años de edad y las autoridades lo encuentran con un ‘joint’ (cigarro de marihuana). En lugar de arrestarlo, con los fondos de recaudación el joven podrá obtener servicios y programas de salud”, ejemplificó.
![Las comunidades de color son las más impactadas negativamente por la criminalización de la hierba.](https://impremedia-network.go-vip.net/wp-content/uploads/sites/2/2016/07/07-13-2016_20_K2_BKLYN-1024x683.jpg)
Entre quienes se oponen a Prop.64 se encuentran la Asociación de Sheriffs de California y la Asociación de supervisores de las correccionales de California, entre otros.
Los opositores argumentan que la iniciativa no limita el número de dispensarios que pueden existir en un mismo barrio, y que quienes decidan plantar en su casa, podrían vivir cerca de escuelas. Sus detractores también alegan que la legalización podría resultar en un aumento de accidentes automovilísticos y de avisos publicitarios.
Entre quienes aprueban Prop. 64 se encuentran el Teniente gobernador Gavin Newsom, y la Asociación de médicos de California (CMA), entre otros.
Para más información puedes visitar: http://www.yeson64.org/, o http://stoppot2016.com/