Conductores de buses escolares inician huelga que afectará a 10,000 alumnos
Los choferes atienden una 600 rutas de escuelas en los condados de de Brooklyn, Queens y Staten Island

La decisión llega después de meses de negociación entre el sindicato Teamsters Local 553 y las compañías de transporte. Crédito: Twitter @teamstersJC16
La unión de trabajadores que agrupa a los conductores de buses escolares de las empresas Jofaz Transportation y Y&M Transit votaron el miércoles para iniciar una huelga para defender sus derechos laborales, lo que afectará a una 10,000 estudiantes.
La decisión llega después de meses de negociación entre el sindicato Teamsters Local 553 y ambas compañías, que pertenecen al mismo propietario.
La protesta afectará a más de 850 trabajadores. Estos se encargan de alrededor de 600 rutas entre Brooklyn, Queens y Staten Island, por lo que el número de niños afectados, que tendrán que buscar medios alternativos para llegar a la escuela, podría sobrepasar los 10,000 estudiantes.
Breaking: school bus workers at Jofaz and Y&M vote to authorize strike for affordable healthcare and fair contract pic.twitter.com/CFVMFbYz6f
— Teamsters JC 16 #PROAct (@TeamstersJC16) October 27, 2016
El motivo principal de la huelga es una propuesta de la administración que haría a los trabajadores pagar por los futuros incrementos del seguro médico y los escasos aumentos de sueldo, sólo ofertados a unos pocos. Además, muchos conductores ganan el salario mínimo y no podrían permitirse gastos extra en su seguro.
“Con esta oferta prácticamente se asegura que los trabajadores deberán contribuir más de su cheque semanal, lo que en el futuro significarán menos beneficios”, declaró Demos Demopoulos, secretario tesorero de la Unión 553, según informó el Daily News.
“Amamos nuestro trabajo y nos preocupamos mucho por los niños, pero estos tienen que estar protegidos y vamos a hacer huelga para protegerlos”, explicó Lisa Cilone al medio citado. El 85% de los trabajadores del sindicato votó a favor de la huelga.
El Departamento de Educación se mostró “decepcionado” por el resultado de la votación, según informó NY1.