La nueva enfermedad que provoca el celular
Mucho cuidado porque quizá la sufras

Crédito: Shutterstock
Científicamente se llama Enfermedad de Quervain o Teosinovitis. Comúnmente se conoce como “smartphone thumb” o pulgar del smartphone, y afecta cada vez a más personas que utilizan constantemente ambos pulgares para escribir en el celular.
Los síntomas son un dolor persistente en la base de los pulgares, inflamación, dedos rígidos -especialmente al despertar- y dificultad para doblarlos.
La doctora Kristin Zhao, de la Clínica Mayo, explicó a CBS que esta condición es cada vez más común en las nuevas generaciones, que al escribir o jugar en el celular realizan movimientos incómodos y poco naturales para los pulgares.
“Nuestra hipótesis es que ese movimiento anormal de los huesos en el pulgar estaría causando el dolor y una eventual osteoartritis”, señaló la experta.
En décadas anteriores, esta condición la sufrían los trabajadores de fábricas que movían los pulgares de manera antinatural debido a su trabajo. Se trata de una tendinitis o inflamación en los tendones que flexionan estos dedos.
Para disminuir las molestias, será necesario aplicar una inyección de cortisona o incluso realizar una cirugía para darle más espacio al tendón.
¿Cómo se pueden aliviar los síntomas?
El portal especializado Medlineplus aconseja:
- Aplicar hielo envuelto en una toalla sobre la muñeca por 20 minutos cada hora durante todo el día.
- Consumir algún analgésico recetado por un médico.
- Descansar la muñeca, si es posible, mantenerla inmóvil al menos una semana.
- Estirar las muñecas y los dedos frecuentemente.
- Usar otros dedos para escribir o jugar en el celular.