¡Cómo prevenir y evitar los molestos padastros en las uñas?
Esos molestos pellejitos de los dedos que se forman alrededor de las uñas deben cuidarse para no convertirse en algo peor

Los padrastros podrían convertirse en un problema mayor. Crédito: Pexels
Molestan, se enganchan en la ropa, a veces pueden sangrar e incluso en algunas ocasiones el cuadro se complica y deriva en una infección. Los padrastros son esos pellejitos que se separan de las uñas y que resultan tan dolorosos para quien los padece.
Son más comunes de lo que creemos; de hecho mucha gente ni siquiera se da cuenta de que los tiene hasta que empiezan a hacerse notar. Las molestias pueden ser pequeñas y producidas, por ejemplo, con el roce con la ropa o -en la mayoría de los casos- cuando intentamos sacar algo de la cartera o en esas semanas en que las tareas de la casa nos demandan más de lo habitual. En esos casos, el padrastro puede literalmente arrancarse y dejar una pequeña herida que puede lastimar bastante.
“Cada uña tiene a su alrededor una cutícula, es decir, una capa de piel fina y endurecida. De hecho, la uña es una sección de esta cutícula que crece, se endurece más y se separa. La piel inmediatamente anterior a la cutícula está sometida a una tensión continua a medida que la cutícula y la uña van creciendo y tirando. Si la piel de esta zona esta débil o deshidratada, puede rasgarse con motivo de esta tensión y se forman así los padrastros, que son los pedacitos de piel que se van levantando”, explica Blanca Esteche, manicura de Cutex Professional.
Entre las causas más comunes de la aparición de los padrastros se encuentran el mal hábito de morderse las uñas y sus alrededores. Pero esta no es, aunque duela, la mayor complicación sino la posibilidad de infección que deja la herida que se abre cuando se raja la piel. Y, cuando un padrastro se infecta, duele. Y mucho. “En los extremos de los dedos hay numerosas terminaciones nerviosas y una pequeña infección puede producir bastante dolor. ¿Cuáles son las señales de que algo anda mal? Un color rojo en la zona cerca de la uña, inflamación y, en casos extremos, pus”, indica Esteche. Ante cualquiera de estos síntomas lo mejor es acudir al médico -que probablemente receta una crema antibiótica o, en el peor de los casos, un tratamiento vía oral-.