Lo que necesitas saber sobre tu solicitud de FAFSA en 2018

Puedes obtener ventajas al presentar la solicitud de ayuda financiera universitaria de forma anticipada

Si comienzas la universidad este otoño y no presentaste una solicitud para obtener ayuda financiera federal, deberías hacerlo pronto.

La Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (conocida como FAFSA), la que puedes presentar a partir del 1º de octubre del año anterior a tu ingreso a la universidad, no solo determina el monto de becas y préstamos federales que puedes obtener (así como los programas de ayuda de trabajo para estudiantes) sino también el monto de ayuda financiera que te ofrecerán la mayoría de los estados y las universidades.

En varios estados, la ayuda se concede por orden de llegada, y muchos estados tienen como plazo el invierno, que ya está aquí. Algunas universidades también dan prioridad a los estudiantes que presentan la solicitud de forma anticipada.

Este es el segundo año que los estudiantes universitarios pueden solicitar ayuda financiera a partir del 1º de octubre del año anterior al ingreso a la universidad. Antes de eso, la solicitud FASFA no podía presentarse hasta el 1º de enero del mismo año en que un estudiante ingresaba a la universidad.

Como resultado, ahora los formularios FAFSA se pueden presentar antes.

“Siempre hay competencia por la ayuda financiera, y dado que la solicitud FAFSA está disponible antes, es más importante que nunca completar tu solicitud lo antes posible”, dice Kathy Ruby, directora de financiación universitaria para College Coach, una firma consultora de admisiones a la universidad.

Podría haber otro beneficio al completar el formulario con anticipación. Algunas escuelas ahora están procesando las decisiones de admisión y solicitudes de ayuda antes, dice Ruby. Eso podría darte más tiempo para considerar la oferta de ayuda financiera que te brinda una escuela y evaluar tus opciones antes de decidir a qué escuela asistir.

Sigue estos pasos para simplificar el proceso de solicitud de FAFSA.

Presenta la solicitud, incluso si crees que no eres elegible

Hasta 2 millones de estudiantes por año que probablemente son elegibles para recibir ayuda ni siquiera se postulan, según un informe de Bill and Melinda Gates Foundation.

Un motivo es que los estudiantes suponen que su ingreso es demasiado elevado para calificar para ayuda financiera. Si bien es cierto que tus ingresos cuentan como un factor para determinar la cantidad de asistencia por necesidad económica que se te podrá conceder, no existe límite alguno relacionado con los ingresos. Hasta las familias con los ingresos más elevados pueden calificar dependiendo de la institución a la que el estudiante se esté postulando, entre otros factores.

Por lo general, en una universidad estatal, es probable que no califiques para recibir asistencia por necesidad económica si tu ingreso familiar es mayor a los $100,000 dólaresal año, dice Shannon Vasconcelos, una consultora de finanza universitaria quien solía ser encargada de ayuda financiera en las Universidades de Boston y de Tufts. Pero en universidades privadas de mayor costo, es posible que califiques para recibir asistencia por necesidad económica si tu ingreso familiar suma hasta los $200,000 dólares, opina ella.

La cantidad de hijos que tenga una familia, y cuántos de estos están inscritos en la universidad al mismo tiempo, también marcará la diferencia. También lo hace la edad de los padres con un estudiante dependiente. Para personas mayores, una gran cantidad de ahorros no dedicados a su jubilación se excluye de los cálculos de ayuda financiera. (Los ahorros de jubilación, tales como los planes 401(k), no figuran en la fórmula para determinar la ayuda financiera federal).

Sin importar cuál sea tu situación económica, siempre puedes optar por un préstamo federal para estudiantes. Aún si no piensas aceptar un préstamo por el momento, no te arrepentirás de presentar tu FAFSA de todas formas en caso de que tu situación económica luego cambie, como por la pérdida de un empleo o un gasto médico inesperado, por lo que podrías entonces calificar para recibir ayuda adicional.

«Si no presentaste tu solicitud inicialmente, algunas universidades rechazarán toda solicitud de ayuda hecha posterior al plazo», afirma Vasconcelos.

Reúne la documentación financiera

Al completar la solicitud necesitarás tu declaración de impuestos de 2016, tus formularios W-2, tus estados de cuenta bancarios, y los expedientes de todo otro activo financiero que mantengas. Necesitarás lo que llaman un FAFSA ID(nombre de usuario) para acceder al portal de ayuda financiera federal, donde completarás la solicitud.

Incluso si constas como dependiente en la declaración de impuestos de tus padres, por lo que deberás presentar su información, ambos, tú y uno de tus padres, deberán obtener sus FAFSA ID para acceder al sitio.

Si vas a reanudar tus estudios, deberás presentar tu FAFSA cada año para recibir ayuda financiera, y es posible que tengas que actualizar tu contraseña, la cual vence cada 18 meses.

Incluso si no es la primera vez que completas el formulario, es posible que debas esperar entre uno y tres días para el proceso de verificación de la cuenta antes de poder usar tu FAFSA ID para renovar tu formulario FAFSA y firmarlo en línea.

Ten en cuenta los plazos

Varios estados tienen fechas límite a principio de invierno para las becas y subsidios que otorgan. En Tennessee, por ejemplo, las solicitudes para algunas becas estatales pueden presentarse hasta el 16 de enero. En Connecticut, todas las solicitudes de ayuda financiera pueden presentarse hasta el 15 de febrero.

Al menos 6 estados, entre ellos Alaska, Illinois, Washington, y Kentucky, no tienen plazos definitivos. Conceden dinero hasta agotar los fondos. (Consulta los plazos estatales aquí).

Para las solicitudes de ayuda financiera federal, tendrás hasta el cierre del año académico que estés cursando actualmente para presentar tu FAFSA. (Es decir, el 30 de junio de 2019 para al año académico 2018-2019). Pero ten en cuenta que los programas de trabajo para estudiantes son concedidos a aquellos que presentaron sus solicitudes con anterioridad, así que conviene presentar toda solicitud de ayuda federal cuanto antes sea posible también.

Completar en línea

La solicitud FAFSA es extensa, alrededor de 100 preguntas, pero el Departamento de Educación ha trabajado para simplificar el proceso en línea. Se estima que puede tomar 30 minutos para completarse.

La solicitud en línea usa “lógica de omisión”, por lo que solo verás las preguntas que se apliquen a ti, en lugar de analizar muchas preguntas que no necesitas responder en la versión impresa.

También puedes reducir los errores utilizando la herramienta de recuperación de datos del IRS, que automáticamente importa información de tus declaraciones de impuestos. La herramienta estuvo fuera de línea durante algunos meses el año pasado debido a problemas de seguridad de datos, pero el IRS dice que ya resolvió el problema.

Completa todos los formularios que se requieran

Existen cientos de universidades privadas, algunas universidades públicas y algunos programas de becas que además requieren un formulario suplementario, el CSS/Financial Aid Profile, para calcular el monto de subvenciones, préstamos, y becas que asignarán.

El formulario CSS requiere que incluyas datos financieros más detallados. Por ejemplo, mientras el FAFSA de este año solo emplea información del año impositivo de 2016, el CSS Profile requiere que incluyas pronósticos de tus ingresos para 2017 y 2018. Asegúrate de que los datos en tu CSS correspondan con aquellos que se incluyeron en tu FAFSA. También consulta la sección de ayuda financiera en el sitio web de tu universidad para verificar si lo requieren.

En esta nota

Consumer Reports prestamo universidad
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain