Metanfetamina mexicana cubre 66% del mercado en EU

Y en Reino Unido crece el Cártel de Sinaloa, destaca un informe de la ONU

La metanfetamina producida en México supone más de la mitad de esta droga sintética detectada en Estados Unidos, establece la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su más reciente informe publicado en Viena, Austria.

“La disponibilidad de metanfetamina producida en México parece ir en aumento”, resume la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), que indica que en 2016 se incautaron en la frontera sudoccidental de EU 26 mil 044 kilos de esta droga, un 35 por ciento más que el año anterior.

Este organismo de la ONU, encargado de vigilar el cumplimiento de los tratados internacionales sobre drogas, señala que prácticamente toda la metanfetamina analizada en los Estados Unidos en el segundo semestre de 2016 se había producido mediante el denominado método “P-2-P” y que el 66 por ciento se había producido en México.

En ese sistema se utilizan el benzaldehído y el nitroetano como principales precursores de la droga.

La JIFE señala que este aumento es paralelo a la disminución de la producción de metanfetamina en los propios Estados Unidos.

En su informe, la Junta recuerda la importancia de México en el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos.

También se señala que “la mayor parte de la heroína que se encuentra en los EU procede de México y Colombia, pues el cultivo de la adormidera y la producción de heroína en México siguen en aumento”.

La JIFE también destaca que se ha seguido promoviendo “una cooperación eficaz en materia de cumplimiento de la ley y en la lucha contra la fabricación y el tráfico ilícitos de drogas” entre Canadá, Estados Unidos y México.

“EL CHAPO” EN COLOMBIA

Las autoridades de Colombia descubrieron que los 500 kilos de cocaína que fueron decomisados el pasado 29 de enero en el aeropuerto Farnborough de Reino Unido y que procedían de ese país latinoamericano están relacionados con el Cártel de Sinaloa en México, informó el medio RT.

La droga estaba marcada con el logo de Superman, pues la inicial del legendario personaje de las tiras cómicas coincide con la del cártel, informó la prensa colombiana.

Según la Policía Nacional colombiana la organización criminal mexicana, que fue dirigida por Joaquín Guzmán Loera alias “El Chapo”, utiliza ese sello para identificar a qué estructura pertenece la droga y de esta manera garantizar la identidad de quien la produce y su calidad, entre otros.

Fuentes relacionadas con el caso aseguraron que “El Chapo” confesó a las autoridades que la marca Superman se utiliza desde 1996, ya que la letra S hace referencia a Sinaloa y el nombre simboliza la fortaleza y es una demostración de supremacía.

En esta nota

cartel de sinaloa Chapo Guzmán Estados Unidos metanfetaminas México Narcotráfico Reino Unido
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain