window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Sabías que puedes ayudar a tu hijo con autismo en casa?

nino triste

Crédito: BBC

El autismo es un grupo de trastornos del desarrollo social, de comunicación y del comportamiento que producen una gama de síntomas, habilidades y niveles de discapacidad en los niños. Las habilidades de aprendizaje, pensamiento y resolución de problemas de los niños con autismo van desde ser sumamente dotados hasta severamente desafiantes intelectualmente.

Si su hijo ha sido diagnosticado con autismo o con algún otro problema del desarrollo les vamos a dar unos consejos a seguir:

  • Qué es autismo: Uno de los consejos más importante que les puedo dar es que aprendan lo más que pueda sobre el autismo
  • Terapias: Su niño/a debe de comenzar a recibir las terapias necesarias en la casa o la escuela lo antes posible.
  • Comunicación: Aprenda como su hijo pueda comunicarse con usted. A algunos niños les gusta comunicarse a través de pinturas, a otros a través de lenguaje de señas y otros a través del uso de la computadora.
  • Un hogar calmado y tranquilo: Debe reducir la sobreestimulación o todo lo que pueda perturbar la paz de su niño/a aprendiendo que lo estimula en su hogar como:

-Ruidos fuertes

-Iluminación

-Ciertas telas o texturas

Mantenga un sonido suave natural, ambiental en la casa especialmente donde a su niño le gusta pasar la mayor parte del tiempo.

  • Un lugar seguro: buscar un lugar en el hogar donde su niño/a se sienta seguro. Un lugar donde él pueda ir cuando este molesto o desequilibrado. Puede tener objetos que usted le pueda ofrecer para tranquilizarlo como un peluche u otras cosas suaves.
  • Mantener una rutina diaria: el factor más estresante para los niños con autismo es el cambio de su rutina. Mantenga una rutina y horario desde que se levante hasta acostarse.
  • Imitar en casa lo que hace el terapista: Trabaje mano a mano con el terapista y refuerce los avances positivos en su casa.

Acuérdese que un niño con autismo es un niño muy especial que merece mucha atención y amor. Puede que no crezca de la forma que deseaba, pero Dios sabe porque le envió ese angelito que, con su ayuda, logrará muchas cosas. Sin duda, no será fácil, pero, a lo largo de los años, te sentirás muy orgulloso de haber sido elegido para cuidar de este angelito tan especial.

-La Dra. Denise Núñez es pediatra y  fundadora de la Fundación Niño de la Caridad en El Bronx

En esta nota

Salud Autismo
Contenido Patrocinado