Qué es la colitis y cuáles son sus causas

Si sufres de dolores frecuentes en el estómago, pudieras estar empezando a sufrir de colitis. Sigue leyendo para conocer más detalles

El mundo de salud se sigue expandiendo con el fin de brindar más alternativas e informaciones sobre las diversas enfermedades que aquejan a los seres humanos. En esta ocasión, trataremos el delicado tema de la colitis.

Para empezar, es necesario tener en cuentas los conocimientos básicos de la enfermedad. La colitis se presenta como una afección del intestino. Asimismo, aparece por medio de una hinchazón del intestino grueso o del recto.

Cabe destacar que la parte más baja del intestino, donde suelen aparecer los signos de la hinchazón, es denominada por los expertos médicos como colón. De ahí el nombre de la enfermedad.

A continuación presentamos algunos tipos de colitis o síndrome del colon irritable, como también es designada por los especialistas médicos.

  1. Rectolitis hemorrágica o colitis ulcerosa. En este tipo de afección de la mucosa interna, la hinchazón del colon se presentará de manera crónica. La principal distinción será la muestra de sangre en las heces.
  2. Enfermedad de Crohn. Dicha enfermedad se presenta a su vez por una afección de la mucosa interna o hinchazón del colon, solo que en este caso la pared interna del intestino presenta lesiones graves.

Una vez aclarados los tipos, es momento de pasar a las diferentes causas que pueden producir la enfermedad de la colitis.

Existen muchas teorías y muestras que han determinado los especialistas médicos en cuanto al estudio del síndrome de colon irritable, empezando por la probable influencia de los agentes ambientales.

Por otro lado, algunos tipos de colitis, dígase enfermedad de Crohn o la Rectolitis hemorrágica, se ha identificado la relación con el consumo excesivo de medicamentos que han podido profundizar la hinchazón del colon.

Diversas sustancias tales como la vitamina C, antibióticos o suplementos de hierro, su consumo fuera de regulación médica, pudieran generar irritación grave en el colon, así como inflamación extrema.

Recomendaciones para prevenir la colitis

 photo-1515350540008-a3f566782a3e

Si los pacientes comienzan a sentir hinchazón o dolor agudo en las zonas del intestino grueso, es recomendable acudir con un especialista médico en el área.

Sin embargo, gracias a estudios médicos, dentro de las posibilidades para tratar la enfermedad del colon irritable, destacan los siguientes tratamientos:

  • Antibióticos con prescripción médica
  • Los salicilatos
  • Los corticoides
  • Los inmunosupresores
  • Finalmente, el recomendado tratamiento quirúrgico en situaciones de riesgo

Todo aquel que presente malestar del colon y aparato digestivo en general, es necesario que acuda pronto a un centro médico para que un médico calificado pueda tratar la enfermedad y evitar complicaciones mayores

En esta nota

colitis
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain