Corto Circuito, el Festival de Cortos Latinos de Nueva York, celebra sus 15 años con un programa ecléctico que incluye algunos de los cortometrajes más ingeniosos y altamente premiados de América Latina, España y de los latinos residentes en Estados Unidos.
Organizado por la programadora de cine Diana Vargas, el festival se llevará a cabo en varios espacios culturales de la ciudad del 6 al 9 de noviembre, con entrada gratuita a todas las funciones.
“Laura Turégano, directora asistente del Centro Rey Juan Carlos de España de NYU, y yo iniciamos este festival hace 15 años con la necesidad de mantener a los neoyorquinos conectados con el talento emergente y las historias asombrosas que vienen de América Latina, España y los cineastas latinos que viven en los Estados Unidos. Estamos convencidas de que con Corto Circuito hemos logrado visibilizar y fomentar la creatividad e innovación de los cineastas latinos que siempre andan en la busqueda de nuevas formas de contar sus historias”, explica Vargas.
La apertura del Festival será el martes 6 de noviembre a las 7:30 pm, en SVA Theatre (333 West 23rdStreet, NYC) con cortometrajes ganadores en festivales internacionales, tales como Madre (Rodrigo Sorogoyen, España) ganador de un Goya como Mejor Corto de Ficción y parte de la selección de Madrid en Corto; Irma (German Tejeira, Alejo Schettini, Uruguay) Mejor Animación en el Festival de Cortos de Ucrania; Anderson (Rodrigo Rezende Meireles, Brasil) Mención especial del jurado en el Festival de Cine de Guadalajara, Mexico; y Oasis (Alejandro Zuno, México), Mejor Cortometraje de Ficción en los Premios Ariel.
El miércoles 7 de noviembre a las 6:00pm, en la sede del Consulado de Colombia en Nueva York, el festival presenta el programa Colombia Zoom In, que incluye cortos colombianos en animación, documental, ficción y experimental. Las películas de ese día son: Coffee Break de María Cristina Pérez y Mauricio Cuervo; La Ballena Escarlata de Jimmy Cho; La Memoria de los Peces de Christian Mejia; Guacherna LGTBI de Cesar García, Palenque de Sebastian Pinzón, Maria de los Esteros de Eugenio Gómez y el corto experiental Proyecciones de una Hermosa Criatura de Estefanny Rios.
El jueves 8 de noviembre, a las 6:30pm, será el turno de la muestra ‘La vida y sus personajes’, en el Instituto Cervantes (211 East 49thStreet, NYC) que incluye cortometrajes escogidos en convocatoria abierta y a donde se inscribieron más de 300 películas. Plástico (Sisell Morell, Cuba); El Niño y la Noche (Claudia Ruiz, Argentina); Cerulia (Sofia Carrillo, México); El Escarabajo al Final de la Calle (Joan Vives, España); Heridas Contra el Olvido (Raquel Agea, Spain); La Niebla (Julia Bonetto, Argentina); y El Hilo (Pablo Polanco, Pietro Bulgarelli, Chile-Costa Rica).
El Festival cerrará el viernes 9 de noviembre, a las 6:30pm, en el Instituto Cervantes con el programa ‘Latinos en Casa’, en el cual Corto Circuito celebra el trabajo de los latinos en Estados Unidos. Las peliculas a presentarse son: La Entreviú de Maite Bonilla; Monday de Andrés Hernández; God’s Sex de Luis Camilo; Love from Afar de Cristian Sanay, The Lessons de Alberto Ferraras y A Foreman de Daniel Drummond. Los directores estarán presentando sus films y respondiendo preguntas del público.
En detalle:
Qué: Festival de cine ‘Corto Circuito’
Cuándo: del 6 al 9 de noviembre
Dónde: varias salas
Información: http://www.cortocircuito.us
Recibe gratis los titulares sobre tus celebridades favoritas diariamente en tu email