Así operaba gente de “El Mayo” Zambada y el Cártel de Sinaloa en calles de Nueva York

Pese al jucio de Joaquín "El Chapo" Guzmán, cimientos de este cártel están fuertes en territorio de Nueva York

Autoridades anunciaron el arresto de 22 personas, integrantes del Cártel de Sinaloa comandado por Ismael “El Mayo Zambada”, acusadas de narcotráfico de fentanilo desde México, a las calles del Condado de la Salsa.

Según autoridades, el operativo duró meses, y reveló que el poderoso cártel controla un engranaje que permite desplazar grandes cantidades de droga desde México hasta la ciudad de Nueva York. En Estados Unidos, el Cártel de Sinaloa sigue operando a través de un enorme sistema de distribución que garantiza que la droga llegue al traficante local y, de ahí, a la mano del consumidor, reportó Telemundo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

La fiscal de distrito Darcel D. Clark informó que más de 50 libras de fentanilo provenientes de México fueron interceptadas antes de que llegaran a El Bronx.

Durante 20 meses de investigación, las fuerzas del orden descubrieron que dos grupos operaban una red de tráfico que importó varios kilogramos de fentanilo y heroína mensualmente. Los acusados presuntamente vendieron grandes cantidades de la droga distribuidores clave en El Bronx, Filadelfia, Albany y otras ciudades del noreste. Los arrestos son parte de la operación “Getting Paid”.

“Esta organización habría conectado a pequeños distribuidores en el sur de El Bronx con importantes proveedores en México vinculados al Cártel de Sinaloa (…) Afortunadamente, 23 kilos (50 libras) de fentanilo fueron interceptados antes de que pudieran causar estragos. El sello en muchos de los paquetes de heroína lo dice todo: PAGADO”, declaró la fiscal de distrito.

Según la investigación, Roberto González Franco, un ciudadano mexicano portador de una visa B-1, presuntamente cruzó la frontera 15 veces desde septiembre de 2018 a febrero de 2019 para reunirse con distribuidores de drogas en El Bronx, Filadelfia y Chicago.

Mario Alberto Urbina García, un residente de Los Ángeles, también viajó con González Franco y ambos cruzaron la frontera unas 13 veces en ese período.

El 8 de febrero, las fuerzas del orden incautaron cerca de 50 libras de fentanilo almacenadas en un compartimiento oculto dentro de un vehículo que viajaba de Chicago a El Bronx. El fentanilo era propiedad de González Franco y García, según la fiscalía.

La fiscal reveló que 17 de los 22 acusados fueron arrestados durante un operativo el pasado martes. Durante el operativo se incautaron narcóticos, un rifle semiautomático de calibre 22 Mossberg y 189 rondas de municiones.

En total, once sospechosos están acusadas de 236 cargos de narcotráfico.

Una segunda acusación formal establece que once personas más enfrentan 281 cargos agravados de narcotráfico, posesión ilegal de un arma y conspiración, entre otros.

Pese a la captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán, además de su extradición, de su juicio y de haber sido declarado culpable de los 10 delitos que se le imputaban, los cimientos del Cártel de Sinaloa se mantienen fuertes y como muestra está el reciente golpe dado al cártel que ahora comanda su compadre, “El Mayo” Zambada.

En esta nota

cartel de sinaloa Chapo Guzmán El Mayo Zambada México Narcotráfico Nueva York sicarios violencia
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain