Consejo Mexicano de Negocios, el misterioso grupo de los más ricos que ha sido clave en las decisiones económicas del país
De este grupo de empresarios se sabe poco. Pero en realidad el Consejo Mexicano de Negocios es una de las organizaciones que más ha influido en la historia reciente de la economía de México.
Es un grupo que desde su nacimiento, hace casi 60 años, está rodeado de misterio.
Durante décadas estuvo integrado sólo por hombres. En 2014, cuando admitió en su círculo a la primera mujer, cambió de nombre.
Es el Consejo Mexicano de Negocios (CMN), una organización que reúne a los empresarios más ricos e influyentes del país.
Del grupo se conoce poco, e incluso por varios años se lo consideró una organización semisecreta.
Ha sido una de las organizaciones que más peso han tenido en las decisiones económicas de al menos cinco gobiernos, y por eso no es solo un club de millonarios, afirman algunos especialistas en el tema.
- AMLO asume como el primer presidente de izquierda de México: ¿qué puede cambiar realmente?
- Las decisiones de AMLO que hasta sus críticos elogian y los fallos que sus seguidores critican
En distintos momentos el Consejo ha sido decisivo para moldear algunos de los proyectos económicos más importantes del país.
Por ejemplo, tuvo un rol central en la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en los 90.
Y recientemente apoyó la implementación de reformas constitucionales, como la energética y de telecomunicaciones.
De hecho, durante varias décadas han sido pocos los proyectos de finanzas e industria que se han llevado a cabo sin consultarles.
Los miembros del CMN “siempre han sido muy decisivos, siempre han estado cerca de los presidentes“, le dice a BBC Mundo el analista financiero José Yuste.
“Tienen como común denominador que son ricos, tienen gran poder económico y también influyen en las decisiones de los presidentes para defender el libre mercado”, explica.
BBC Mundo solicitó diversas entrevistas a miembros del CMN pero no recibió respuesta.
Los primeros años
El Consejo fue creado en 1962 por algunos de los empresarios más poderosos de la época. Su primer nombre fue Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, pues todos sus miembros eran varones.
Desde el principio uno de sus objetivos fue tratar de influir en las decisiones económicas del gobierno, explica Marcela Briz Garizurueta, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Es un grupo de empresarios que decidieron unirse para tener interlocución con las más altas esferas del poder político”, le dice a BBC Mundo.
No siempre lo consiguieron. En los años 70, por ejemplo, se opusieron a la línea económica del entonces presidente Luis Echeverría.
El mandatario “tenía un gobierno muy propietario que dejaba poco margen al libre mercado”, explica José Yuste.
Era el modelo del entonces gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI): concentrar en el gobierno actividades que en otros países hacían los empresarios como la fabricación de acero, operar centros comerciales y controlar todas las salas de cine, como sucedió por décadas en México.
El CMN era un severo crítico de estas medidas, e inclusive promovió la creación de otros organismos empresariales para formar un bloque contra las decisiones oficiales.
Época dorada
La situación cambió en los años 90 durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari.
En su libro “El Consejo Mexicano de Hombres de Negocios: surgimiento y consolidación”, la investigadora Briz Garizurueta cuenta que hubo una estrecha colaboración del organismo con las autoridades.
Algunos de sus integrantes abandonaron el anonimato y en la campaña electoral en 1988 apoyaron al entonces candidato Salinas.
Después varios miembros del Consejo se sumaron al gobierno como asesores presidenciales o como parte del equipo negociador del TLCAN.
El organismo, de hecho, financió una campaña de publicidad y relaciones públicas en medios de Estados Unidos. El objetivo, cuenta la investigadora, fue sensibilizar a los estadounidenses sobre los beneficios del acuerdo comercial.
La influencia fue tal que los integrantes del gabinete presidencial solían consultar sus decisiones con los miembros del Consejo.
“Con Salinas se les invitó a cogobernar y ellos tuvieron manga ancha, fueron muy importantes”, asegura Marcela Briz.
Los ganadores
En los siguientes gobiernos el Consejo mantuvo su influencia, aunque no de la misma forma como sucedió en la administración de Carlos Salinas.
Gracias a su relación con el expresidente, algunos miembros del Consejo se beneficiaron de la privatización de empresas públicas e incrementaron sus fortunas
De hecho fue en esa época que algunos mexicanos empezaron a aparecer en las listas de los más ricos del mundo.
Un ejemplo es Carlos Slim Helú, quien compró Teléfonos de México cuando era pública y tenía el monopolio del servicio telefónico del país.
La compañía se convirtió en el pilar del consorcio actual del empresario, quien ocupa el quinto lugar en la lista de Forbes de los más acaudalados del planeta.
Otro beneficiado fue Ricardo Salinas Pliego, quien compró la televisora estatal Imevisión para convertirla en la cadena TV Azteca, con presencia en México, Estados Unidos y Centroamérica.
También Jorge Larrea, fundador de Grupo México, que es una de las compañías mineras más grandes del mundo.
Actualmente en el CMN participan 36 de los empresarios más acaudalados del país.
Aliados de AMLO
A pesar de su influencia en las decisiones gubernamentales, el Consejo mantiene un perfil bajo, una vieja estrategia que se ha modificado con los años.
Por ejemplo, no se sabe cuántos miembros tiene. Algunos medios y especialistas financieros hablan de 50 integrantes, pero otros dicen que son 60.
De ellos solo tres son mujeres: Blanca Treviño, fundadora de la empresa Softek y la primera en ser aceptada; María Asunción Aramburuzabala, quien fue accionista mayoritaria de Grupo Modelo, fabricante de la cerveza Corona, y Laura Zapata, dueña de la compañía Envases Universales.
En las primeras décadas, recuerda la investigadora de la UNAM, el Consejo “fue un grupo semisecreto” que paulatinamente se ha abierto.
Cada año, por ejemplo, sus miembros se reúnen en un evento público con el presidente en turno para anunciar sus inversiones, y varios de sus miembros aparecen, algunas veces, en los medios.
Pero en general el CMN mantiene una actitud discreta. ¿Por qué? “La decisión de no mostrarse totalmente ha sido una táctica que le ha beneficiado políticamente a lo largo de los años”, explica Marcela Briz.
De hecho, en sus casi 60 años de historia ha habido pocos episodios públicos de activismo político.
El caso más reciente ocurrió en la contienda presidencial de 2018, cuando el Consejo publicó un comunicado para cuestionar algunos comentarios del entonces candidato Andrés Manuel López Obrador.
El político había acusado a varios miembros del CMN de apoyar a sus adversarios en la contienda.
“Les dio miedo”, recuerda José Yuste. “No es un secreto que su candidato natural no era López Obrador“.
La relación cambió después de que AMLO, como se conoce en México al presidente, asumiera el gobierno.
Con frecuencia López Obrador se reúne con miembros del Consejo. Además, el organismo anunció en junio de 2019 un plan de inversiones por 623.000 millones de pesos (unos US$33.000 millones).
“Los que eran opositores, casi enemigos, decidieron trabajar juntos” explica el analista. Y es que como sucedió en otros años, “entendieron que es mejor estar cerca del gobierno que oponerse a él”.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
https://www.youtube.com/watch?v=6ri6xiEMwao